El dato fue presentado en el coloquio dedicado al sector que fue inaugurado por Mauricio Macri y presidido por Jorge Basso Dastugue.
El 20 por ciento de los nuevos emprendimientos no llega al año de vida, mientras que sólo en la ciudad de Buenos Aires hay 170 mil compañías, según datos presentados hoy en el Encuentro Idea Pyme 2010.
La actividad fue inaugurada por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y el titular de ese encuentro, Jorge Basso Dastugue, quien explicó que “en la Argentina el 20 por ciento de las empresas no llega al año de vida, y no es por falta de ideas y proyectos, sino por falta de un decidido apoyo al sector”.
Por su parte, Macri expresó que Buenos Aires es “la 13° ciudad del mundo por la potencia que tienen sus empresas, hay más de 170.000 empresas de las cuales el 20% son microempresas y pymes; uno de los obstáculos de las pymes es la falta de previsibilidad que se plantean desde los distintos niveles de gobierno y desde los gremios”.
El encuentro se realizó bajo la consigna “Diálogo sin etiquetas: el camino a los consensos”, y el objetivo principal fue analizar la problemática del sector y conocer las herramientas específicas para su desarrollo, así como también será un espacio para promover a las empresas y concretar negocios.
Los temas que se desarrollaron fueron: “El impacto de la política laboral en las PyMEs”; “PyMEs en primera persona: el caso Cardón, cosas nuestras”; “Abordaje de proyectos de inversión y estrategias para su financiamiento”, “Panorama actual y proyecciones futuras de la economía argentina”; “PyMEs y desarrollo de Cadenas de Valor: el caso FIAT”.
También “El financiamiento como palanca de crecimiento del negocio”; “Expectativas PyMEs”; y “La PyME como política de Estado”.
Entre otros disertantes participaron los presidentes del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger; y del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Francos; y los senadores Gerardo Morales (UCR), Juan Calor Romero (PJ) y Luis Juez (Alianza Frente Cívico): el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja; y el presidente de FIAT, Cristiano Rattazzi, entre otros.
El cierre de la jornada con las conclusiones estuvo a cargo del presidente de IDEA, Gustavo Ripoll.
Uno de los paneles que mayor interés despertó estuvo relacionado al financiamiento del sector, con los CEOs de los Bancos Comafi, Banco Ciudad y Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Allí hubo coincidencia acerca de que es común que las pymes se quejen de la falta de financiamiento por parte de los bancos en el país, a lo que los Bancos contestaron que hay muchas oportunidades de créditos para pymes que ellas no las utilizan.
El titular del BAPRO, Guillermo Francos, dijo que “es bajo el porcentaje destinado a las empresas del PBI, ya que es sólo del 11 por ciento cuando la media de la región está cerca del 50 por ciento”.
Por su parte, el presidente del Banco Ciudad de Buenos Aires, Federico Sturzenegger, afirmó que “este es un momento excepcional de liquidez y de buenas tasas de interés que no se repetirán en mucho tiempo. Sin embargo, es baja la demanda de las pymes para acceder a ese dinero”.
También en el panel se dijo que uno de los problemas comunes que tienen las pymes para acceder al financiamiento es la falta de formalización.
Expresaron que las distintas medidas que se están analizando de bancarización por el tema de las salideras va a contribuir a formalizar más pymes en el sistema y esto les permitirá acceder a líneas de crédito, lo que redundará en la baja de los impuestos que obstaculizan el desarrollo de las pymes”.