Estatales tendrán un 23,13% de aumento adicional en su paritaria

Fecha:

Compartir

Los gremios de trabajadores estatales UPCN y ATE acordaron con el Gobierno un aumento salarial por un adicional de 23,13% para el trimestre febrero-abril y terminaron con un incremento de 97% en la paritaria anual de 2022, 2,2 puntos por encima de la inflación del año.

Según informaron las partes, los incrementos se distribuirán en tres pagos: febrero, 10%; marzo, 8% y abril, 5,13%.

De esta manera, el incremento salarial de los trabajadores públicos nacionales llegó al 97% anual para el período 1/06/2022 al 31/05/2023.

“Esperamos iniciar a la mayor brevedad posible las conversaciones de la paritaria correspondiente al período 2023, que empieza a regir el 1° de junio del corriente año, donde apostamos a una baja inflacionaria que resguarde el poder adquisitivo del salario de los estatales“, informó en un comunicado la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

También se pronunciaron sobre este nuevo aumento desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que dirige Hugo Godoy, y destacaron: “Llegamos al 97% y le seguimos ganando a la inflación“.

Además, informaron: “Actualizamos el monto de reintegro por jardines de primera infancia a $ 32.300″ y se logró el “compromiso para tratar la recomposición de grados -febrero– y el nuevo régimen de licencias, en abril”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Dos buenas entre tantos problemas: 2022 tuvo 5,2% de crecimiento económico y bajó el desempleo

La desocupación bajó al 6,3% al término del año, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021.

Otro intento para contener al dólar: pesifican deuda con el sector público en bonos Globales

Además se decidió la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria del contado con liquidación.

El crédito hipotecario cayó 62% durante el gobierno de Alberto Fernández

Ajustado por inflación, el crédito hipotecario se desplomó 91% desde el final de la convertibilidad.

Los plazos fijos generarán más interés, decidió el BCRA para cumplirle al FMI

Las inversiones de este tipo de hasta 10 M de pesos pasarán de rendir un 6,25% a 6,5% mensual para los depósitos con vencimiento a 30 días.