Yasky insiste en que ganó y reclama nuevos comicios en tres distritos

Fecha:

Compartir

El actual secretario general de la CTA dice que le lleva más de diez puntos de ventaja a su adversario, que dijo que gana por 20 mil votos. La puja amenaza con fracturar la segunda central obrera del país, que nunca recibió reconocimiento oficial. Ahora pide nuevas elecciones en tres distritos.

El titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y candidato a la reelección, Hugo Yasky, reclamó hoy al consejo electoral, según él controlado por la lista opositora, que difunda “cuanto antes” el resultado de la elección, ratificó que ganó y advirtió que si no se convoca a nuevos comicios en tres distritos del país acudirá al comité arbitral para dirimir sus diferencias.

Yasky anunció el viernes en rueda de prensa que había ganado los comicios de la entidad gremial “por más de diez puntos” sobre su oponente, el líder de la lista 1 y titular del gremio en la Capital, Pablo Micheli.

Éste, por su parte, declaró a la prensa que le llevaba más de 20 mil votos de diferencia a Yasky.

Yasky consideró “irreversible” su triunfo gracias al desempeño en Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa y Entre Ríos. Pero el viernes, en declaraciones radiales, admitió que la diferencia en su favor era “exigua” en razón de la baja afluencia de votantes.

Micheli aseguraba el viernes que ganó en 17 distritos, incluída la Capital, y que el triunfo de Yasky en el resto de las provincias no alcanzaba para dar vuelta el resultado.

Luego le dijo a los medios que su lista superaba “por 20 mil votos” a la del secretario general, pero los cómputos finales podrían conocerse recién la próxima semana.

“Vamos a recuperar la calle con esta nueva conducción para pelear por el 82 por ciento móvil de los jubilados y la personería gremial de la CTA”, expresó Micheli a la prensa tras considerarse ganador.

El diputado nacional Claudio Lozano aseguró que Micheli se imponía por más de 40 mil votos, pero los datos oficiales no fueron difundidos.

En Tucumán, Mendoza y San Juan se denunciaron irregularidades en la votación y agresiones, y hubo anuncios de impugnación de los comicios de la CTA en esos distritos.

El candidato a secretario general de la CTA-Tucumán por la lista 10, Oscar Gijena, anticipó que impugnará el comicio por una “una gran cantidad de irregularidades” ocurridas en la apertura de mesas a primera hora, con problemas en los padrones e incluso con la falta de autorización a los fiscales. “El distrito Tucumán es un total despropósito”, señaló Gijena.

En Mendoza, por su lado, el candidato Gustavo Maure (SUTE, que apoya a Yasky a nivel nacional), explicó que impugnaron la elección porque documentaron “una serie de irregularidades y agresiones” contra sus afiliados y señaló a la Lista 1 de Raquel Blas.

Blas, dirigente de ATE, denunció que muchas urnas nunca aparecieron y que la lista de su adversario “paró la votación sin justificativos”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Reapareció Máximo K.: “Nada bueno saldrá si gobierna alguien que quiera destruir al kirchnerismo”

“Tengo un candidato a presidente, Sergio Massa, tengo un candidato a gobernador, Axel Kicillof”, ratificó el diputado nacional.

Elecciones en Chaco: otro triunfo de JxC que busca capitalizar Patricia Bullrich

El radical Leandro Zdero, con el 46,29% de los votos, venció al peronista Jorge Capitanich, que alcanzó el 41,65%. El efecto del caso Cecilia Strzyzowski.