Ricardo Alfonsín ahora duda de lanzarse en octubre

Fecha:

Compartir

Sus allegados le advierten que Julio Cobos pierde adeptos dentro y fuera del partido.

Ricardo Alfonsín escucha y calla. Aún no dio su conformidad para el acto que un sector del radicalismo viene anunciando para fines de octubre en el Luna Park como lanzamiento formal de su precandidatura presidencial.

Aunque todos lo dan por hecho, en el círculo de más confianza del diputado nacional de la UCR intentan convencerlo de postergar el acto. “Las voces más prudentes le aconsejan suspender la convocatoria de octubre”, revelaron en el entorno del hijo del ex presidente a Gaceta Mercantil.

El cálculo que sacan los dirigentes que lo rodean es que el principal adversario de Alfonsín en el andarivel de la UCR, Julio Cobos -si se reafilia al partido- viene decayendo en las encuestas sin siquiera salir a la pelea frontal como precandidato.

Además, no quieren apurar a sus socios del Socialismo, el GEN y la Coalición Cívica, con quienes Alfonsín piensa reeditar el Acuerdo Cívico para competir con chances para la Presidencia el año próximo.

En las oficinas del diputado y precandidato radical evalúan que el lanzamiento prematuro “beneficia más a los dirigentes que tienen que armar en sus propios distritos” que a la estrategia de Alfonsín.

De hecho, quienes más empujan la movida de octubre son el jujeño y presidente del bloque del Senado, Gerardo Morales; el chaqueño Angel Rozas y el cordobés Mario Negri. Los tres con peso territorial en sus provincias y fichas para postularse a la gobernación.

Alfonsín prefiere jugar al bajo perfil y esperar que se acomoden otras piezas. El sábado 11 se encontrará en Tucumán con Julio Cobos. Compartirán un almuerzo porque ambos estaban invitados a participar en unas jornadas organizadas por el Instituto Moisés Lebensohn. “Julio lo llamó para armar un encuentro y Ricardo le dijo que sí”, ventilaron sin inocencia desde el alfonsinismo para dejar en claro que el vice los fue a buscar.

Cobos no enfrenta precisamente su mejor momento político. Los principales dirigentes de la UCR se inclinaron por respaldar a Alfonsín, incluso el presidente de la UCR, el senador Ernesto Sanz, estuvo presente en el lanzamiento del nuevo espacio RA, el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), a fines de agosto en Córdoba. Y hasta el propio Gobierno nacional, en el que aún presta funciones formales como vicepresidente, dejó de tenerlo como referente opositor, un rol que le hizo ganar puntos desde que se colocó del lado de las entidades del campo en la pelea contra las retenciones móviles.

El vicepresidente tiene organizada su participación en lo que llama las “jornadas federales” para sumar adeptos en Córdoba, Santa Fe y Tucumán, en las próximas semanas, con los tres ejes que viene repitiendo: institucionalidad, cohesión social y desarrollo sustentable con crecimiento. ¿Y la renuncia a la vicepresidencia? “No lo tiene decidido”, repitieron como en misa a Gaceta los voceros de Cobos.

– En ese caso no podrá reafiliarse a la UCR, insistió este portal.

– Si participa en las internas abiertas de agosto, puede ser precandidato del espacio, no tiene por qué renunciar, contestaron.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Lo que dejó el debate: en la Iglesia sostienen que Milei no se había disculpado con el Papa

Uno de los momentos más tensos entre los postulantes a la Casa Rosada fue cuando Massa puso al libertario contra las cuerdas por sus ataques a Francisco.

Debate presidencial: los momentos más tensos entre los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes se realizó en Santiago del Estero. Habrá otro el próximo domingo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.