Las consideraron “preocupantes”. Habló de una “justicia express” influída por Clarín y La Nación en el caso Papel Prensa.
A horas de concluída la cuarta Conferencia Nacional de Jueces con mensajes relativos a la necesidad de despojar de influencias políticas las designaciones de magistrados, de fijar políticas de Estado para la inseguridad y la pobreza, además de las demandas por la autonomía presupuestaria judicial, estalló un nuevo conflicto entre este poder del Estado y el Ejecutivo.
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional lanzó un duro y escueto comunicado para repudiar los dichos del ministro de Economía, Amado Boudou, contra la Cámara Comercial que anuló la intervención a Papel Prensa.
Durante una exposición ante la prensa en el Palacio de Hacienda, el ministro cuestionó en duros términos la decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, que este miércoles revocó la intervención judicial de Papel Prensa que, a pedido del Poder Ejecutivo, había sido dispuesta en marzo último por el juez Eduardo Malde, quien ratificó la medida (ver aparte).
Boudou apuntó en su exposición contra los accionistas de los grupos Clarín y La Nación al señalar que son “buitres y pulpos porque van extendiendo sus tentáculos para hacer uso y abuso de los medios”., una medida cautelar que había dispuesto en marzo pasado el juez Eduardo Malde a pedido del Ejecutivo nacional.
“No sabemos cuáles son los métodos utilizados para esta Justicia express, pero sin duda los buitres de nuestro país, el señor Magnetto, los titulares del diario La Nación, son buitres y pulpos porque van extendiendo sus tentáculos para hacer uso y abuso de los distintos estamentos del poder en nuestro país”, dijo el ministro, sembrando cisaña.
“Y además de la forma más artera, cobarde, porque ni siquiera tenemos un Berlusconi”, agregó.
“Ojalá Magnetto se animara a ser Berlusconi pero ni siquiera eso. El poder en las sombras, el poder a escondidas, el poder en las cenas, el poder de espaldas a la gente para ayer aplaudir a la dictadura cuando le dio un negocio y hoy intentar defenestrar a este gobierno cuando quiere poner las cosas en su lugar”, concluyó.
A continuación se reproduce la respuesta de los magistrados.
COMUNICACION Nº 061/2010. La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional advierte, con profunda preocupación, y repudia las declaraciones formuladas en la víspera por el señor Ministro de Economía de la Nación en las que calificó a distintas resoluciones judiciales como producto de una “Justicia express” y generadoras de “una expropiación de la propiedad estatal”, manifestaciones que constituyen una agraviante exorbitancia respecto del derecho de crítica que asiste a cualquier litigante para opinar sobre un decisorio de cualquier tipo, al tiempo que configuran un evidente nuevo intento de vulnerar la independencia del Poder Judicial y condicionar a las eventuales instancias revisoras, incurriendo con todo ello en una falacia de evidente intencionalidad mediática consistente en confundir el acierto o desacierto de las resoluciones judiciales con la viabilización o desestimación de las pretenciones de parte.