Ricardo Lorenzetti señaló que el Poder Judicial necesita ser autónomo financieramente para garantizar la independencia de los jueces y presentó un anteproyecto de ley en ese sentido, que se adjunta.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti reclamó hoy la “autonomía presupuestaria” para el Poder Judicial a fin de garantizar las “herramientas” que lleven a la independencia de los jueces, al abrir la cuarta Conferencia Nacional de Jueces en el hotel Hilton de Capital Federal.
En ese sentido el titular del máximo tribunal presentó un anteproyecto, con una nutrida argumentación que se adjunta a esta nota.
Además, Lorenzetti adviritó que la función de la Justicia “no es gobernar” sino “poner límites y defender derechos individuales” al llamar a los demás poderes a fijar “políticas de Estado” en una “agenda común” para los temas que preocupan en lo cotidiano a la gente y llenan los tribunales de demandas como la inseguridad, las jubilaciones y prestaciones de salud.
El titular de la Corte advirtió sobre la brecha enorme entre lo que se declama en la vida pública y la realidad cotidiana de los ciudadanos.
“Respetamos a quienes fueron electos, no estamos buscando conflictos con nuestros proyectos, estamos buscando soluciones a los conflictos”, agregó ante un salón colmado de jueces de todo el país y la presencia de toda la Corte, salvo Eugenio Zaffaroni, que viajó a Brasil a recibir un doctorado “honoris causa”.
El salón del subsuelo del hotel de Puerto Madero reúne desde hoy y hasta mañana a lo más importante de la justicia nacional: toda la Cámara de Casacion penal, la Cámara Federal y jueces con temas más que sensibles, como la federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, que tramita el caso Noble o Julián Ercolini, a cargo del caso del fideicomiso con Venezuela para la venta de maquinaria agrícola.