Fondo de inversión chino, autorizado a comprar 10% de banco Morgan Stanley

Fecha:

Compartir

La economía china no para de expandirse, lo que provocó en los últimos tiempos una serie de compras que coincide con su avance como segunda economía mundial.

La Reserva Federal de Estados Unidos aprobó ayer, martes, la oferta de la agencia oficial China Investment Corporation (CIC), que de ese modo pudo comprar el 10 por ciento de las acciones del gigante de los bancos de inversión Morgan Stanley.

La autorización llegó una semana más tarde de que se conociera el dato de que China desplazó a Japón del segundo puesto de las economías más grandes del mundo, detrás de Estados Unidos. 

La “Fed” afirmó en un comunicado que el fondo de inversiones respaldado por el gobierno chino está autorizado para adquirir hasta 10 por ciento de las acciones del banco, subrayando que la CIC se comprometió a no tratar de influir sobre la dirección de la institución bancaria estadounidense.

“CIC ha planteado que no tiene el propósito de controlar o ejecutar una influencia controladora sobre Morgan Stanley y que su inversión indirecta será una inversión pasiva”, advirtió la Fed en un comunicado.

El CIC es un fondo soberano con 300.000 millones de dólares en inversiones que fue creado en 2007 por Beijing con el objetivo de invertir en el exterior las masivas reservas en divisas que posee el Tesoro de China.

Se cree que esas reservas habrían alcanzado un monto récord de 2.454 billones (millones de millones) de dólares a fines de junio. En 2007 China se hizo de papeles “premium” de Morgan Stanley a través de los cuales ahora puede concretar la operación de compra.

Las colocaciones del CIC son básicamente activos de bajo rendimiento pero seguros, como los títulos de deuda del Tesoro estadounidense, de los cuales China es el principal poseedor, lo que la convierte en acreedor del mayor deudor del mundo, Estados Unidos.

Ayer la noticia influyó en el mercado y la inyección inversora hizo que las acciones de Wall Street subieran como nunca (en puntos) en un solo día desde agosto de 2001.

El Dow Jones en promedio subió 0,1% y se acomodó arriba de la barrera simbólica de los 10.000 puntos, en tanto el índice Standard & Poor’s, un índice más abarcativo, con 500 papeles, lo hizo en igual porcentaje.

Las acciones del banco involucrado subieron por su parte 1,1%. En el mercado bursátil también operó positivamente una mejora en el índice de confianza de los consumidores estadounidenses y subas en los precios de las propiedades.

Morgan Stanley es un tradicional banco neoyorquino, nacido en 1935 en el marco de las nuevas regulaciones de entonces , por la Gran Depresión.

En la reciente crisis de las hipotecas basura, Morgan Stanley, igual que otros sobrevivientes bancos de inversión (mayoristas, para grandes clientes), debió achicar su negocio a banca tradicional , por disposición del gobierno. El banco estuvo a punto de quebrar o ser absorbido por otros, como pasó con Lehman Brothers o Merrill Lynch (pasó a Bank of America), respectivamente.

Con sede en Manhattan y filiales en varias ciudades del mundo, Morgan Stanley tiene activos que suman aproximadamente 626 mil millones de dólares .

Antes de la crisis de 2008, tenía una red de 600 oficinas en 28 países distintos y un personal estimado en 57.000 empleados.

La expansión china en diversos sectores no se detiene. Entre otras operaciones compró hace poco, en este caso a través de la empresa Sichuan Tenghong Heavy Industrial Machinery, la marca de todoterrenos Hummer, de la estadounidense General Motors.

En agosto el grupo chino Geely terminó de completar su control total de la ex automotriz sueca Volvo, que estaba en manos de Ford Motor Company.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.

Por tercera vez, el BCRA posterga entrada en vigencia de interoperabilidad de códigos QR

La interoperabilidad de los QR y el fin del sistema Debin es una pulseada que los bancos comerciales y las fintech (principalmente Mercado Pago) vienen manteniendo desde hace varios meses.

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

Definiciones de Milei: Luis Caputo confirmado, “estanflación” asegurada y precios liberados

Para bajar la suba de precios, el presidente electo sostuvo que se necesitan de 18 a 24 meses.