La vuelta del “Coti”: Carrió y Nosiglia acordaron poner límites a la pelea dentro del ACyS

Fecha:

Compartir

El principal operador de la UCR llamó a Carrió y consiguió bajar el tono de la arremetida de su ex correligionaria. La ruptura del Acuerdo Cívico y Social todavía no se produjo, dicen. Si Alfonsín gana la interna, la chaqueña puede quedarse.

Al difundir su carta a los radicales, Elisa Carrió se preocupó de informar que se aprestaba a abandonar el Acuerdo Cívico y Social. Lo hizo en voz baja y en riguroso fuera de micrófono, pero igual no fue ese el título que utilizaron los grandes medios masivos de comunicación para presentar la noticia. Hablaron de “portazo”.

Lejos de ello, Carrió intentó condicionar con su carta el protagonismo que algunos históricos referentes de la Junta Coordinadora Nacional tienen cuando se definen las políticas del partido centenario. Habló de “gerentes” y de corrupción, según interpretó algún columnista en alusión a Jesús Rodríguez y Leopoldo Moreau y sus promiscuas relaciones con el poder K (en especial, las del segundo).

También buscó frenar cualquier pacto de impunidad de algunos derigenes del partido fundado por Leando N. Alem con el kirchnerismo.

Pero el mensaje de Carrió llegó a su verdadero destino. Enrique “Coti” Nosiglia, uno de los aludidos de la misiva, no dudó en levantar el teléfono y comunicarse con ella. Enfrentados políticamente, la relación entre ambos se recompuso después de la muerte de Raúl Alfonsín.

No hubo ni podría haber habido promesas. Carrió no descarta pelearle la primaria a sus viejos aliados, pero eso dependerá de cómo concluye la interna radical. La postulación de Julio Cobos definiría su partida del Acuerdo Cívico, la candidatura de Ricardo Alfonsín la alienta a participar de una compulsa. Mientras tanto no descarta la posibilidad de potenciar la Coalición Cívica y de ser ella la candidata a Presidente.

(Debemos recordar que en la carta de despedida, Carrió se dirigió a Ricardo [Gil Lavedra], Mario [Negri], Gerardo [Morales] y Ricardito [Alfonsín], en un gesto de “ninguneo” que afuera y adentro de la UCR todos vieron).

Como parte de esa estrategia, el pasado fin de semana la líder de la CC viajó a Córdoba para profundizar y fortalecer su vínculo con la socialista Laura Sesma, a quien Carrió no descarta llevar como candidata a intendente por la capital de La Docta.

Lilita quiere ampliar sus alianzas y también la base social en la que sostener su probable candidatura presidencial. Así se entiende el acercamiento y los elogios que mutuamente se prodigan con el peronista bonaerense Felipe Solá.

Las cartas no están echadas pero los “lilitos” admiten públicamente que no han roto el ACyS. Lo admitió el diputado Juan Carlos Morán cuando reconoció que su fuerza desconfía de un “posible pacto de impunidad de los radicales con el kirchnerismo” y del “peso de algunos radicales como Nosiglia, Jesús Rodríguez, Federico Storani y Leopoldo Moreau”. Morán repite aquí y allá que Carrió no rompió con el radicalismo “sino que le marcó la cancha”.

Nosiglia teme que la historia vuelva a repetirse y que a su retirada de la Casa Rosada el kirchnerismo le deje a los radicales una bomba que no puedan desactivar. “Nos van a dejar una mecha más pequeña que la que nos dejó Carlos Menem en 1999”, suele repetir Nosiglia para explicar el postkirchnerismo. Este fue uno de los motivos que lo llevó a comunicarse con Carrió: no quiso sumar más nubes negras en el futuro de la UCR ni en el eventual camino hacia el poder. Después de su llamada, está claro, la ofensiva de Carrió y de los diputados de la Coalición Cívica se detuvo.

Ahora Carrió tendrá que conducir a su propia tropa, la misma que se mostró mayoritariamente desconcertada después de su carta pública y que ahora duda de participar en una interna abierta dentro del AcyS. En suma, por lo pronto no hay ruptura pero podría haberla dentro de unos meses si es que los radicales terminan eligiendo a Cobos como su candidato.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Lo que dejó el debate: en la Iglesia sostienen que Milei no se había disculpado con el Papa

Uno de los momentos más tensos entre los postulantes a la Casa Rosada fue cuando Massa puso al libertario contra las cuerdas por sus ataques a Francisco.

Debate presidencial: los momentos más tensos entre los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes se realizó en Santiago del Estero. Habrá otro el próximo domingo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.