¿Marcó del Pont candidata en la Ciudad en 2011? (Una interna K en tiempos de paz)

Fecha:

Compartir

La trama secreta de los movimienos que sacuden a la cúpula del Banco Central, quiénes operan para quién y para qué, un confidente de la Presidente que le trae problemas, una visita de Cristina y las posibles alternativas. 

No son días tranquilos los que trnascurren en Reconquista 266. La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se siente objeto de una operación de desgaste urdida por sus enemigos en la banca y apoyada por algunos ministros, periodistas especializados y directivos de la autoridad monetaria. Sólo a sus íntimos les confiesa su temor de que el 23 de septiembre, cuando venza el mandato de Martín Redrado que le tocó completar, sus días en la máxima silla de la entidad hayan terminado.

Según revelaron a “Gaceta Mercantil” fuentes del BCRA, Marcó del Pont se sincera exclusivamente ante su jefa de asesores, Cecilia Todesca, y frente a los economistas heterodoxos Carlos Weitz y Arturo O’Connell. El primero fue superintendente de AFJP y ya revistaba como enemigo declarado de Redrado antes de brindarle asesoramiento a la funcionaria. El segundo es el director más veterano del Central, que llegó a esa silla de la mano de Roberto Lavagna.

Weitz se ha convertido en un virtual “talón de Aquiles” para la titular del BCRA, según detectaron quienes no la quieren seguir viendo en su puesto. Como superintendente de AFJP, aseguran cerca de Boudou, este hombre no habría estado muy de acuerdo con la reestatización. Incluso, la causa por supuestas estafas de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (ver nota en “Gaceta“), reactivada el viernes pasado, estaría dirigida a determinar su participación en el final de ese negocio. Weitz, además, encabezó una “movida” en el Central, apenas Marcó del Pont se hizo cargo, con el fin de remover de su puesto al subgerente general de Operaciones, Juan Basco, un hombre con más de 40 años en esa Casa, que fue defendido por su profesionalidad por todos los directores -los “propios” y los “ajenos”-, lo que motivó la marcha atrás de la Presidente de la entidad. 

Cerca de Marcó del Pont, sin embargo, minimizan el rol de este asesor, quien -según dicen- no participaría de la “mesa chica” de conducción de la entidad monetaria, y señalan a los detractores de la funcionaria, quienes estarían usando a Weitz con la intención de “limarle” la capacidad de negociación a Mercedes a la hora de definir la nueva composición del directorio.

Mirando hacia afuera, el dueño del Banco Macro, Jorge Brito, es señalado en el entorno de Marcó del Pont como uno de los principales interesados en que su mandato no supere la marca del 23 de septiembre. Días atrás, Brito debió desistir de su intención de hacerse del Banco Privado de Inversiones debido a que en el Central las huestes de “Mecha” le negaban la autorización necesaria.

En Olivos todavía no sentaron posición, pero hasta ahora la alternativa con más posibilidades es que la economista siga en el cargo. No con mandato propio por siete años, como tuvo Redrado, sino en comisión, temporalmente, al menos hasta el 10 de diciembre de 2011.

En caso de que no continúe, uno de los nombres que más suena para sustituir a Marcó del Pont es el de Juan Carlos Fábrega, quien ya la reemplazó el verano pasado en la presidencia del Banco Nación. Los banqueros querrían allí a un hombre como Mario Blejer, más dócil a sus intereses, aunque aceptarían a Fábrega si no les queda otra opción. La directora del Central Gabriela Ciganotto, ex contadora personal de los Kirchner, mantiene su clásico perfil bajo aunque sabe que las miradas también la apuntan a ella.

Si corren del puesto a Marcó del Pont, los estrategas del kirchnerismo no planean soltarle la mano. Piensan para ella una candidatura en la Ciudad el año próximo. Saben que todavía mide bien entre los porteños, el electorado más esquivo para el matrimonio gobernante.

La interna recién comienza pero los actores ya aparecieron en escena. El gerente general del Central, Benigno Vélez, y el más nuevo de los directores, Sergio Chodos, fueron los primeros en sentir en carne propia la ira de la funcionaria de la eterna sonrisa. Ambos responden al ministro de Economía y ninguno goza de su simpatía. No son invitados a las reuniones más estratégicas y sus roles quedaron sustancialmente reducidos.

Pero hoy, más que a Boudou, los hombres de Marcó del Pont le temen a Julio De Vido. El ministro de Planificación jamás comulgó con la ex titular de FIDE y de vez en cuando le da aire a Vélez –apodado “Maligno” en los pasillos de Economía, donde fue funcionario– en sus operaciones contra Marcó del Pont.

Lo que cuentan a su favor los “mercedistas” es que muchos en el Central deberán renovar sus cargos el mes próximo. De los diez directores actualmente en funciones, a seis se les vencen sus mandatos. Uno es el de Redrado, ya ocupado por ella, pero también terminan los días de Miguel Pesce, Zenón Biagosch, Arturo O’Connell, Waldo Farías y Arnaldo Bocco.

Quienes tienen mandato para seguir son Chodos, Carlos Sánchez, Ciganotto (estos dos últimos, pingüinos de pura cepa) y Carlos Pérez, incondicional de Redrado y ex socio suyo en la Fundación Capital. Por eso ellos reciben la mayoría de los llamados de los banqueros ávidos de información.

En las próximas Jornadas Financieras del Central, que se desarrollarán los días 2 y 3 de septiembre con un notorio cambio de matriz, tendrán la palabra varios economistas heterodoxos, tanto locales como extranjeros, y serán inauguradas por la presidente Cristina Kirchner en un gesto de apoyo a Marcó del Pont que no va a pasar desapercibido.

No obstante, lo único claro por ahora es quién perdió: el diputado filo K y mandamás del Credicoop, Carlos Heller. En medio de las pulseadas por la sucesión, Marcó del Pont salió a desmarcarse en público de su proyecto de Ley de Entidades Financieras, que buscaba estatizar parcialmente el sistema bancario. Así el cooperativista vio esfumarse uno de sus principales apoyos en la cima del poder. A menos que la campaña lo exija, su proyecto dormirá en un cajón del Congreso hasta nuevo aviso, en especial porque avanzan otros más pragmáticos.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Transferencias: cómo quedaron tras la queja de Mercado Pago, la intervención de Massa y la marcha atrás del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas iban a tener que discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Más de 18 millones de argentinos son pobres: el 56% de los niños lo es

El índice subió con respecto a finales del año pasado. También se incrementó la indigencia, que pasó del 8,1 por ciento al 9,3%.

Grandes contribuyentes financiarán el bono para trabajadores informales

El beneficio se pagará en dos cuotas de 47.000 pesos, uno en octubre y otro en noviembre. Cómo inscribirse.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.