La red social del pajarito busca la forma de traducir en dinero el impresionante flujo de usuarios, que aumenta a razón de 300 mil por día. Algo está por cambiar en las pantallas de los bloggeros de 140 caracteres.
Hay malas noticias para los usuarios de Twitter: esta semana, los cuarteles generales de la red de microblogging de moda se “robaron” a los cerebros comerciales de Facebook y del motor de búsquedas Yelp, con el objetivo de empezar a vender publicidades y difundirlas a su red de usuarios.
Hasta ahora las empresas de consumo masivo no le encontraron la vuelta comercial al sistema ni siquiera en Estados Unidos, pero la intención de los fundadores de Twitter es capitalizar su auge en forma de dividendos.
Los contratados fueron Dan Coughlin, ex director de Ventas de FB, y Amanda Levy, jefa comercial de Yelp. Las incorporaciones fueron informadas por el sitio Advertising Age y luego confirmadas en un comunicado por Dick Costolo, el CEO de Twitter.
La idea de los dueños de Twitter es capitalizar los millones que ya están y los 300 mil usuarios por día (sí, por día) que se suman a la red. Hasta ahora, lo poco que logró la compañía fue diseñar un modelo de Tweets Promocionados que permiten a las empresas que pagan una tarifa figurar entre los tweets más consultados por los usuarios.
El otro modelo que buscan profundizar los estrategas de los 140 caracteres es el de la cuenta @earlybird, que brinda diariamente a sus más de 150 mil suscriptores una serie de ofertas exclusivas en productos seleccionados. Propiedad también de los dueños de Twitter, la cuenta publicita promociones de las empresas que sellan acuerdos comerciales con la red. Pero sólo funciona en los Estados Unidos.
El otro modelo que exploran algunas empresas es el auspicio de “twitteros” famosos, como hizo durante el Mundial la fábrica de celulares Nokia con el periodista deportivo Juan Pablo Varsky. Pero los dueños de Twitter saben que no obtendrán beneficios de allí sino de la lectura compulsiva de avisos por parte de sus suscriptores, como la que propicia Facebook. De ahí que tentaran a sus líderes de ventas. ¿Se vendrá el aluvión de publicidades?