“Au revoir”, Messi; nunca tuvimos París

Fecha:

Compartir

Lionel Messi se despidió este sábado de París Saint Germain (PSG) y de sus hinchas en la derrota 3-2 contra Clermont como local, en la última fecha de la Ligue 1 de Francia, conquistada por el conjuto de la capital francesa el pasado fin de semana.

El último compromiso de la temporada parecía un trámite por los goles del español Sergio Ramos (16m.) y Kylian Mbappé (21m.), de penal, pero devino en otro traspié vergonzante frente a la levantada de la visita con tantos de Johan Gastien (24m.), Mehdi Zeffane (46m.) y Grejohn Kyei (63m.).

La salida de Messi del campo de juego se produjo con naturalidad, entre saludos a compañeros y rivales, y con absoluta indiferencia de las tribunas, que más temprano, volvieron a destinarle leves silbidos cuando la voz del estadio anunció las alineaciones.

El director técnico del Paris Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, había adelantado el jueves en una conferencia de prensalo que era un secreto a voces: el mejor futbolista del mundo, el argentino Lionel Messi, no continuará su carrera en el equipo galo.

“Tuve el enorme privilegio de entrenar al mejor futbolista de la historia. Y espero que en su último partido en el Parque de los Príncipes sea bien recibido por todos los aficionados”, pidió Galtier a la hinchada parisina frente a los abucheos, silbidos y reprobaciones que recibió el capitán de la Selección Argentina en los anteriores juegos como local.

Messi dejará el PSG a dos años de su llegada, con una balance de tres títulos (dos Ligue 1 y una Supercopa de Francia) y un registro de 32 goles y 34 asistencias en 74 partidos.

Todo eso no alcanzó para compensar el fracaso doble en las dos Champions League que disputó con la camiseta del PSG. En ambas oportunidades el conjunto de la “ciudad luz” fue eliminado tempranamente en octavos de final, a pesar de contar con Messi, el crack francés Kylian Mbappé y la estrella brasileña Neymar.

Los fanáticos se habían ilusionado con el trofeo ausente en las vitrinas del club, que se convirtió en una obsesión desde la llegada de los dueños qataríes, que no tuvieron reparos a la hora de firmar chuques para conseguir la esquiva “orejona”. Pero -como otras tantas veces- en el fútbol no alcanza con pagar los mejores sueldos. Hay que armar un equipo, algo que no pudieron ni Mauricio Pochettino en la temporada pasada ni Galtier en esta que termina.

Para colmo, en el medio de eso Messi brilló en en Mundial de Qatar y ganó la ansiada Copa del Mundo con la Selección Argentina. Más allá de quienes en un exceso de “argentinidad” cuestionan los silbidos a la “Pulga”, es lógico que los hinchas reprueben al mejor futbolista del planeta -y tal vez de la historia- porque no les dio lo que ellos suponían que podía (por talento y experiencia estaba a la altura) y debía brindarles. Evidentemente, la relación Messi-PSG nunca fluyó. Surgió como una opción rápida para olvidar el quiebre con el amor verdadero de “Lío”, que es Barcelona (equipo y ciudad). Pero nunca pudo consolidarse.

Así como Humphrey Bogart le dice a Ingrid Bergman “siempre tendremos París” cuando el personaje de la blonda actriz se va de Casablanca volviéndose a separar de esa gran amor que vivieron bajo la torre Eiffel y recuerdan ambos, Messi deberá ser sincero y decirle a los jeques qataríes: “Nunca tuvimos París”. Habrá que ver en que nuevo (o viejo) puerto renace su amor.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Alarma: Messi salió lesionado en el Inter de Miami

Faltan tres semanas para que la Selección Argentina vuelva a jugar por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2016. ¿Llega el capitán?

El beso del escándalo: Rubiales renuncia a la Real Federación Española de Fútbol

El dirigente igual se defiende del beso no consentido que le dio a la jugadora Jenni Hermoso durante la premiación en la final del Mundial.

Messi, siempre Messi: 1-0 a Ecuador por la zurda del mejor del mundo

Un maravilloso tiro libre del capitán de la Selección fue la diferencia en el debut en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

La “Scaloneta” pone primera rumbo al Mundial 2026

El jueves ante Ecuador y el martes contra Bolivia serán las primeras dos jornadas de Eliminatorias.