Los jeques del PSG lo lograron: se “desmaradonizó” Lionel Messi

Fecha:

Compartir

Años estuvimos los argentinos esperando que Lionel Messi se pusiera el traje de Diego Maradona y nos guiara a la tercera estrella. En diciembre del año pasado, Lío lo hizo y por unas semanas el país vivió feliz sin entristecerse tanto con los problemas cotidianos como la inflación, la inseguridad, la baja en la calidad de la educación y la salud que a diario vemos a nuestro alrededor. Y dejó de ser comparado con el “Diez” para sentarse a la misma mesa y para los sub-35, ser mejor aún que “el Diego”. Pues bien, cuatro meses después, en pleno conflicto con su club, el Paris Saint Germain, Messi se “desmaradonizó”.

Cuando la Selección perdió ante Brasil por la Copa América con una polémica actuación del VAR, Lionel tomó los micrófonos y denunció un plan de la Conmebol para favorecer a la “Verdeamarela”, que terminó campeona. En el partido por el tercer puesto fue expulsado por pelearse con el chileno Gary Medel. El pueblo futbolero saludó esas declaraciones y esa tarjeta roja: había nacido el Messi con un liderazgo similar al de Maradona en la década del ’80 y ’90.

La cadena de triunfos de la “Scaloneta” mostró a un Messi discutidor y peleador en la cancha. El punto más alto fue con el ya mítico “Andá pa’allá, bobo” al delantero neerlandés Wout Weghorst, tras la victoria por penales en cuartos de final.

Al regresar al país, el capitán de la Selección se bancó hasta casi no poder salir de un restaurante en Palermo por la marea humana que se agolpó en la vereda para verlo. Y él salió con una sonrisa de oreja a oreja, feliz de la devoción que generaba su presencia en el público. Como pasó siempre con Diego.

Pero este viernes se terminó la era “maradoneana” de Messi, quien volvió a ser esa “Pulga” siempre correcta fuera y dentro del campo de juego. ¿Cómo fue ese cambió? Se dio en el marco del conflicto entre el mejor futbolista del mundo y su club, el Paris Saint-Germain (PSG).

Lionel Messi pidió “disculpas” al club y a sus compañeros en un video en sus redes sociales, luego de la suspensión de dos semanas sin sueldo y competición deportiva por haberse ido de viaje a Arabia Saudita sin autorización de la directiva y del entrenador Chistopher Galtier.

“Hola, bueno, quería hacer este video después de todo lo que está pasando. Antes que nada les quiero pedir perdón a mis compañeros y al club”, comenzó Messi en un breve video subido a sus historias de Instagram.

“Sinceramente pensé que tendríamos libre después del partido como venía pasando en las semanas anteriores y ya tenía programado este viaje a Arabia, que ya lo había cancelado anteriormente. Vuelvo a pedir perdón por lo que hice y estoy a la espera de lo que el club decida”, continuó.

La supresión del día libre fue decidida “sobre la hora”, luego de una derrota más (1-3 ante el Lens) por la liga francesa que a pesar de todo lidera el PSG. Centenares de hinchas, entre ellos los “ultras”, se agolparon en las puertas de la sede del club para repartir insultos al director técnico, a Messi y a otros futbolistas como Marco Verratti y Neymar.

La temporada había comenzado con mucha ilusión de conquistar por primera vez en la historia de la institución la Champions League. Pero el equipo sufrió una temprana eliminación en octavos de final (por segunda vez consecutiva en esa instancia con Messi y Kylian Mbappé en el plantel) y la paciencia de los fanáticos se acabó.

Y el Messi “maradoneano” también. El pedido de disculpas parece ser un paso para limar asperezas y lograr una salida pacífica del club a mediados de año. Nada que ver con lo que hubiera realizado Maradona, que en realidad lo hizo, incluso en el Napoli, cuando siempre duplicaba la apuesta en cada uno de los conflictos que tuvo con la dirigencia. Ni hablar con el “cartonero Báez” dedicado a Mauricio Macri cuando el futuro presidente de Argentina era el titular de Boca Juniors a mediados de los ’90.

Messi eligió la no confrontación. Y está bien. Es su camino. Es su personalidad de siempre. La del mejor del mundo y, salvo para los maradoneanos, de la historia.

El viaje de Lionel Messi a Arabia Saudita

Lionel Messi se subió el lunes pasado a un avión junto a su familia y viajó con destino al país asiático para pasar unas horas en Medio Oriente. Todo esto se dio en un contexto de posible salida del rosarino a Barcelona de España.

Messi recibe un generoso pago de Arabia Saudita para promover la imagen del reino como parte de una campaña de promoción de la oficina de turismo local.

Y para colmo, a pesar de que últimamente las relaciones entre ambos países han dejado de ser tan hostiles, Arabia Saudita ve a Qatar como un rival creciente en cuanto a la influencia de Riad en Medio Oriente. Y a los qataríes que ponen dinero para pagar el sueldo de Messi en el PSG no les hizo nada de gracia el viaje relámpago del capitán de la Selección Argentina.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

La alegría no es completa: Scaloni puso en duda seguir como DT de la Selección

“No es un adiós pero necesito pensar qué voy a hacer”, reflexionó después del histórico triunfo 1-0 sobre Brasil como visitante.

Otra histórica noche de “La Scaloneta”: dejó a Brasil sin invicto

La Selección Argentina se transformó en el primer equipo en 64 partidos en ganarle como visitante por Eliminatorias a la "Verdeamarela".

El “árabe” Bielsa y un cachetazo para La Scaloneta

El primer examen exigente para la Selección en 2024 fue aplazo. Ahora viene otro que eleva la vara: Brasil -aunque sea en crisis- de visitante.

En la “Navidad maradoneana”, otro Balón de Oro de regalo para Messi

El mejor futbolista del mundo recibió por octava vez esta distinción, y se acordó de que justo Diego cumpliría 63 años.