La controversia por el reconocimiento de posesión de tierras mapuches en Malargüe y San Rafael sigue creciendo y en el Gobierno mendocino analizan los pasos a seguir, a cuenta de que no se trata de tierras fiscales sino que son 21.000 hectáreas que tienen dueños registrados y que ya se pusieron en contacto con el Ejecutivo provincial.
El secretario de Ambiente, Humberto Mingorante, dijo en Radio Nihuil que para la Provincia las personas que aparecen beneficiadas por las resoluciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas son puesteros.
Los textos publicados en el Boletín Oficial reconocen tierras a la comunidad de “El Sosneado”, ubicada en San Rafael y Malargüe, lo que le permitiría ser propietaria del terreno. El problema es que los que se están cediendo tienen propietarios y trabajan en el lugar.
Según dijo el funcionario, en ambos casos se trata de puesteros que antes fueron a la Justicia para pedir la propiedad de esos terrenos, pero sus recursos fueron rechazados.
Por eso, cree Mingorance, acudieron a la figura de pueblos originarios para ir a la Nación a buscar respaldo para su reclamo.