En medio de una interna que lo hace crujir con una periodicidad bastante reiterada, con la presencia de representantes de todos los sectores que lo componen, el Frente de Todos comienza este jueves a darle funcionamiento a su mesa política con el objetivo de comenzar a delinear la estrategia electoral para los comicios de este año, en los que se elegirán presidente y vicepresidente, 24 senadores y 130 diputados a nivel nacional; además de un jefe de Gobierno porteño y gobernadores en 21 de las 23 provincias, a excepción de Santiago del Estero y Corrientes.
El presidente Alberto Fernández convocó para este 16 de febrero a las 19 en la sede partidaria de la calle Matheu 130 en el barrio porteño de Balvanera a todos los integrantes del oficialismo, cuyo enfrentamiento más grande es justamente entre quienes responden directamente al jefe de Estado y quienes reportan a la vicepresidenta Cristina Kirchner sin pasar ni contactarse con la Casa Rosada o la quinta de Olivos.
En el medio está la “tercera pata”, liderada por Sergio Massa, quien saltó de la presidencia de la Cámara de Diputados al ministerio de Economía para intentar mostrar volumen político en la lucha contra una inflación que por ahora parece imparable.
También estarán presentes piqueteros oficialistas como el Movimiento Evita de los funcionarios Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro y los más combativos del Frente Patria Grande del siempre verborrágico Juan Grabois. Y hay lugares también reservados para sindicalistas de la Confederación General del Trabajo (CGT).
El fin de semana pasado, Alberto Fernández y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, se reunieron en Olivos para limar asperezas luego de una serie de cortocircuitos entre el núcleo del primer mandatario y las principales “espadas” del “cristinismo”.
Las diferencias entre el jefe de Estado y el referente de La Cámpora habían empezado a profundizarse en 2021, cuando el ministro había encabezado la catarata de presentaciones de renuncias de funcionarios alineados con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, tras la derrota en las elecciones primarias de aquel año.
A comienzos de este año, la relación pareció terminar de romperse debido a un “off the record” difundido desde el entorno de De Pedro, en el que acusaban a Alberto de no tener “códigos” por no haberlo sumado a un encuentro realizado con organismos de derechos humanos en el marco de la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva.
“Desde hace días se inició un revuelo mediático sobre una situación interna del gobierno. No es mi intención seguir abonando a esa polémica. Mi responsabilidad es seguir trabajando y aportando a la estrategia que comenzó en 2017 y a fortalecer el frente que construimos en 2019. Y mi compromiso es cuidarlo y ampliarlo todos los días”, había publicado dicho De Pedro en redes sociales tras la polémica que se generó.
Con este encuentro, el Presidente aspira a que la Mesa Política pueda tener su primera reunión en un marco de relativa tranquilidad.
El tema más espinoso es la situación judicial de CFK, que incidió en su decisión de no ser candidata “a nada” en este 2023. Los sectores vinculados al kirchnerismo más duro sostienen que en la mesa política debe abordarse también lo que significó para la democracia “la proscripción” de la Vicepresidenta.
“Queremos escuchar la estrategia (de Alberto Fernández) para continuar por este camino y profundizarlo para que no vuelva la derecha al Gobierno”, apuntó en este sentido el senador nacional “camporista” Mariano Recalde.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participará de la reunión de la mesa política del Frente de Todos (FDT), convocada por el presidente Alberto Fernández, que se reunirá con el objetivo de comenzar a delinear la estrategia electoral para los comicios de este año, informaron fuentes partidarias.
Otra figura importante para las aspiraciones electores del oficialismo en octubre es el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien también asistirá al encuentro.
“La idea es trabajar coordinadamente para que el FdT sea la mejor opción electoral para este año”, indicaron fuentes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El aporte de los otros gobernadores también será importante. El mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela, fue quien puso la voz de este sector al pedir “dejar de lado las diferencias” dentro del FdT, tras una cena que compartió en la residencia de Olivos con el presidente Alberto Fernández y otros mandatarios provinciales a pocos días de la reunión.
“En la cena no le pedimos nada en particular, sino que cada uno dio su punto de vista, en el que coincidimos en que hay que hacer un esfuerzo enorme por la unidad porque la ciudadanía no nos va a perdonar si no generamos una propuesta firme para ir a las PASO”, señaló el mandatario.
Por otro lado, desde el espacio que se articula alrededor de Massa los planteos apuntan a que se habilite la competencia interna en las PASO para, de ese modo, ampliar la oferta de aspirantes.
Massa, en cualquier caso, siguió insistiendo en que no se postulará a la Casa Rosada porque -reiteró- “es incompatible ser ministro de Economía y candidato a Presidente”.