La inflación de enero fue de 6% y la interanual ya araña el 100%

Fecha:

Compartir

La inflación de enero fue de 6% y la interanual alcanzó el 98,8%, según publicó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

La primera medición del año fue más alta que la última de 2022, que registró un total de 94,8%, el número más alto desde 1990. En diciembre pasado, la suba de precios había sido de 5,1%.

La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (9,0%), principalmente por la incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, y del servicio de televisión por cable.

Siguieron en importancia en términos de mayor suba mensual las divisiones Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (8,0%), impulsada en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos, y Comunicación (8,0%), por las subas en los servicios de telefonía e internet.

El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque con menor alza que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados.

Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).

A nivel de las categorías, Estacionales (7,9%) y Regulados (7,1%) fueron las que lideraron los aumentos, en tanto que el IPC Núcleo registró un incremento de 5,4%.

Inflación por arriba de los pronósticos

Las empresas consultadas en el tradicional Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) habían estimado en promedio que la inflación de enero se ubicaría en 5,6%.

Por su parte, la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) pronosticó un incremento del índice de precios al consumidor de 5,5%.

Desde la firma LCG, esperan para enero “una variación por encima del 5% mensual, marcando un aumento de casi 98% anual”.

La consultora Analytica proyecta una inflación del 5,8%. Algunas mediciones, incluso se ubicaron por encima del 6%. La Fundación Libertad y Progreso apunta a 6,3%; C&T presentó un incremento de 6,4% en el Conurbano y el IPC Ecolatina para el Gran Buenos Aires mostró un crecimiento de 6,4%.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Tras la reunión Alberto F.-Biden, Massa se encontrará con Kristalina Georgieva

El ministro de Economía se suma a la delegación del Presidente antes de su encuentro con su par estadounidense en la Casa Blanca.

Dos buenas entre tantos problemas: 2022 tuvo 5,2% de crecimiento económico y bajó el desempleo

La desocupación bajó al 6,3% al término del año, siete décimas menos que el 7% registrado en similar período de 2021.

Otro intento para contener al dólar: pesifican deuda con el sector público en bonos Globales

Además se decidió la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria del contado con liquidación.

El crédito hipotecario cayó 62% durante el gobierno de Alberto Fernández

Ajustado por inflación, el crédito hipotecario se desplomó 91% desde el final de la convertibilidad.