La presidenta del Parlamento Europeo (PE), Roberta Metsola, anunció el inicio de una “amplia reforma” de los mecanismos de control en esa institución, tras el escándalo que provocó la detención de la eurodiputada griega Eva Kaili, envuelta en un caso de corrupción por el presunto pago de sobornos por parte de Qatar.
“A partir de hoy estoy preparando un paquete de amplia reforma que debe estar listo en el nuevo año. Esto incluirá el fortalecimiento de los sistemas de protección de denunciantes”. Luego agregó que ese paquete de reformas se concentrará también en “una prohibición (de acceso) de todos los grupos de amistad no oficiales; una revisión de las reglas de nuestro código de conducta, y una revisión completa de cómo interactuamos con terceros países”.
Metsola resaltó que en la normativa actual hay “fisuras” que deben ser resueltas y dio el ejemplo de la actividad de ex miembros del Parlamento Europeo, sobre “quién está en la lista de transparencia, o de quién puede ingresar al Parlamento Europeo”.
Escándalo de corrupción
Kaili, de 44 años y una de los 14 vicepresidentes de la Eurocámara, había sido detenida el viernes pasado en Bruselas, la capital de Bélgica, luego de que la Policía belga realizara una veintena de registros de la sede del PE en esa ciudad y en el domicilio de varios eurodiputados en el marco de una trama de corrupción que implica el pago de sobornos por parte de Qatar para ganar influencia en la toma de decisiones políticas y económicas en el Parlamento continental.