Para The Economist, Sergio Massa “es lo único que se interpone entre Argentina y el caos”

Fecha:

Compartir

“Sergio Massa es lo único que se interpone entre Argentina y el caos”, sentenció la prestigiosa publicación británica The Economist sobre la situación del país, lo que puede leerse con un robusto apoyo para el titular del Palacio de Hacienda pero también un fuerte cuestionamiento a la dirigencia nacional y al Gobierno en particular.

En un editorial publicado este jueves, el medio inglés especializado en economía y relaciones internacionales resaltó que “Massa consiguió aumentar las reservas ofreciendo a los productores de soja un mejor tipo de cambio”, en referencia al llamado “dólar soja” a 200 pesos que estuvo en vigencia durante septiembre y le dio casi 5.000 millones de dólares a las arcas del Banco Central (BCRA).

En la misma línea, el comentario editorial subrayó que en sus más de dos meses de gestión, el titular del ministerio de Economía “ha reducido los gastos del Gobierno, ha elaborado un presupuesto más estricto y está trabajando en la reducción de los subsidios indiscriminados de las facturas de servicios públicos y del transporte público”.

Para The Economist, Massa “recibió un espaldarazo cuando el FMI aprobó el 7 de octubre un desembolso de 3.800 millones de dólares (aunque el dinero volverá a ser para el pago de la deuda)”.

“El Fondo elogió los esfuerzos de Massa, pero advirtió que los riesgos siguen siendo elevados”, agregó el editorial.

En línea con lo manifestado por el Ministro en varias oportunidades, el semanal inglés indicó que los objetivos de gestión son “bajar la inflación tanto recortando el déficit fiscal como generando confianza en el peso con un superávit comercial y reservas de divisas”.

Al destacar que el funcionario “lucha contra una inflación cercana al 100%”, The Economist postuló que “Massa tiene al menos una modesta oportunidad de frenar el deterioro de la situación de Argentina. Si lo hace, se habrá hecho un nombre para el futuro”. Y concluye: “Sergio Massa es lo único que se interpone entre Argentina y el caos”.

Massa en EEUU

El ministro de Economía se encuentra en EEUU para participar de las asambleas anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Este jueves logró avances para conseguir una refinanciación de la deuda que Argentina tiene con el Club de París y se espera que viaje a Francia a finales de octubre para sellar el nuevo acuerdo.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.

Por tercera vez, el BCRA posterga entrada en vigencia de interoperabilidad de códigos QR

La interoperabilidad de los QR y el fin del sistema Debin es una pulseada que los bancos comerciales y las fintech (principalmente Mercado Pago) vienen manteniendo desde hace varios meses.

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

Definiciones de Milei: Luis Caputo confirmado, “estanflación” asegurada y precios liberados

Para bajar la suba de precios, el presidente electo sostuvo que se necesitan de 18 a 24 meses.