Ola de calor en el hemisferio norte: hay que prepararse para más, advierte ONU

Fecha:

Compartir

El hemisferio norte sufre esta semana una nueva ola de calor con temperaturas que podrían superar los 46 °C en Italia y más de 40 °C en España, mientras en Canadá y California siguen los incendios devastadores y China ya registró un récord de 52,2 °C.

En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el mundo debe prepararse para olas de calor más intensas. “El fenómeno El Niño, recientemente declarado, no hará más que amplificar la incidencia y la intensidad de las olas de calor extremo”, indicó a la prensa en Ginebra un experto en calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), John Nairn.

En Cerdeña, una isla italiana en el Mediterráneo, se esperan hasta 48 °C y 42 °C en Roma este miércoles, según la agencia meteorológica del ejército del aire italiano.

En España, que ya vivió una semana sofocante, la agencia meteorológica emitió una alerta naranja desde este lunes, con “temperaturas inusualmente altas”, de entre 38 y 42 °C en gran parte del país, lo que supone entre 5 y 10 °C por encima del promedio.

En algunas zonas de Andalucía la alerta es roja (peligro extremo), con temperaturas que podrían superar los 44 ºC.

Por su parte, en la tarde del lunes, el termómetro marcó 44,7 ºC en Jaén y 44,5 ºC en Córdoba, ambas provincias en la región de Andalucía (sur), según informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Esta es la tercera ola de temperaturas extremas en España desde finales de junio.

En Francia, las temperaturas deberían alcanzar los 40 °C el miércoles en el sureste del país, según Météo-France.

En Italia, 23 ciudades están en alerta roja, con temperaturas de 36 y 37 °C pero que se siente como si fueran 40 °C, mientras que las islas de Sicilia y Cerdeña esperan llegar a los 48 °C, según la Agencia Espacial Europea.

En Estados Unidos, los servicios meteorológicos observan una ola de calor “opresiva” en el sur del país y predicen varias temperaturas récord.

En el famoso Valle de la Muerte, en California, uno de los lugares más calurosos del planeta, el termómetro alcanzó 51 °C el sábado.

Varios incendios violentos en el sur de California devastaron más de 3.000 hectáreas y provocaron la evacuación de la población.

En Florida, la ciudad de Miami emitió su primera alerta de “calor excesivo” en su historia, advirtiendo del “calor abrumador” en los próximos días.

Mientras tanto, en Asia, China registró una temperatura de 52,2 °C el domingo en la región de Xinjiang (oeste), un récord para mediados de julio, informó este lunes el servicio meteorológico.

En Pekín se batió un nuevo récord al mantenerse la temperatura por encima de los 35ºC por vigésimo octavo día consecutivo.

Xinjiang, el vasto territorio semidesértico fronterizo de varios países de Asia Central, es generalmente en verano la región más cálida de China.

Por su parte, Japón emitió este lunes alertas por calor para decenas de millones de sus habitantes en 32 de las 47 prefecturas del país, con temperaturas cercanas al récord absoluto de 41,1 ° C de 2018.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.

Bolivia: Evo Morales se postula nuevamente para presidente

Desde hace meses, las tensiones entre sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son públicas dentro oficialismo.

Las ruinas de Jericó, flamante Patrimonio de la Humanidad

Ubicadas en Palestina, la votación de la Unesco fue rechazada por Israel, que no reconoce la existencia de un Estado palestino.

Terremoto en Marruecos: ascienden a más de 2.800 los muertos

Fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África y el más mortífero desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.