Nuevo torniquete al cepo para tratar de controlar al dólar

Fecha:

Compartir

El mercado cambiario comienza la semana con un nuevo torniquete que el Banco Central (BCRA) le puso al cepo al dólar con el objetivo de controlar una divisa que -en medio de la crisis interna del Gobierno- pegó un salto que hizo llegar a la cotización del contado con liquidación a $455, el valor del “blue” a $442 y el precio del MEP a $438.

El BCRA dispuso al final de la semana pasada que se deberán informar con dos días de antelación las operaciones en el mercado de cambio superiores a US$ 10 mil.

En su Comunicación “A” 7747, el BCRA ordenó que las entidades autorizadas a operar en cambios deben remitir con una antelación de dos días hábiles la información sobre operaciones que correspondan a egresos por el mercado de cambios.

La medida incluye aquellas a concretarse a través de canjes o arbitrajes, a realizarse por solicitud de clientes u operaciones propias de la entidad, que impliquen un acceso al mercado de cambios por un monto diario que sea igual o superior al equivalente a US$ 10.000, ya sea por una o varias operaciones, correspondientes a los tres días hábiles contados a partir del primer día informado.

El vencimiento para la presentación operará a las 18 horas de cada jornada.

Este requerimiento no deberá remitirse en el caso en que no existan operaciones previstas en ninguno de los tres días hábiles incluidos en el reporte, aclaró el BCRA.

Los tipos de pase a ser aplicados para la conversión de otras monedas extranjeras a dólares estadounidenses serán informados diariamente por la Mesa de Operaciones del Banco Central, agregó la autoridad monetaria.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Ya circula el billete de $2000: cómo saber cuáles son verdaderos

Cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre ellas, la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson

Para sostener el consumo en contexto inflacionario, aumentan los límites de las tarjetas de crédito

Se incrementan 30% los márgenes de compras en cuotas y suben 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.

Balanza comercial: Argentina perdió US$ 1.469 millones en el primer cuatrimestre

El intercambio comercial de abril 2023 dejó un déficit de US$ 126 millones, frente al superávit de US$ 1.454 millones de igual mes del año pasado.

El Banco Central subió la tasa de interés para plazos fijos al 97% anual

La medida es parte del paquete impulsado por el ministerio de Economía, junto a la aceleración los acuerdos con el FMI y China, la conformación de la Unidad de Análisis de Comercio y la puesta en marcha de un nuevo plan de pagos de la AFIP por deuda corriente de hasta 84 cuotas, entre otras.