PSG eliminado: Messi cambió la París sudamericana por la Buenos Aires europea

Fecha:

Compartir

Lionel Messi, consagrado el mejor futbolista del mundo hace apenas diez días por la FIFA, pasa nuevamente duras horas luego de otra temprana eliminación de su equipo, el Paris Saint-Germain (PSG), en la Champions League, torneo el el conjunto galo no puede conseguir a pesar de los millones de petrodólares inyectados por la familia real de Qatar, donde el argentino vivió hace dos meses y medio su hora más gloriosa al ganar el Mundial con la Selección.

Parece que “la Pulga” nunca podrá tener la felicidad completa, deportivamente hablando. Durante años, cuando ganaba todo con el Barcelona y rompía récord tras récord con la casaca “blaugrana”, su prestación en la Selección Argentina no estaba a la altura de lo que hacía en Europa.

El triunfo en Qatar (y un año antes en el Maracaná por la Copa América ante Brasil y medio año antes con la Finalissíma en Wembley contra Italia) borraron aquellos reiterados cuestionamientos que todos podemos recordar:

1- “No canta el himno”

2- “Sin Xavi e Iniesta al lado no juega igual”

3- “No siente la camiseta Argentina”

4- “No aparece en partidos importantes ni finales”

5- “No es líder del equipo”

Seguramente podría extenderse esa lista, que resonaba en cada bar de Buenos Aires (y la Argentina) después de la derrota en la final del Mundial Brasil 2014 y de las Copas América perdidas ante Chile en 1015 y 2016.

Si hubo una vez en que Buenos Aires fue tildada como “la París de Sudamérica” por las avenidas y edificios que construía la aristocracia de principios de siglo XX que pasaba temporadas enteras de vacaciones en la capital francesa, bien entrado el siglo XXI los míticos cafés de la “ciudad luz” parecen haberse transformado en cualquier bar de Barracas o Caballito a la hora de hablar de fútbol.

Las parroquianos en las mesitas de las veredas de Champs-Élysées, leen en el diario deportivo L’Equipe que a Messi lo calificaron con un 3, con la argumentación de que “el argentino ha tardado mucho en intentar tener más influencia en el juego de los suyos. Muchas veces intentando lanzar a Mbappé en profundidad. Tuvo una gran oportunidad. Es muy poco y muy decepcionante en un partido de esta importancia”. Y asienten.

”Messi pasó el partido sin llama, mientras que Mbappé, amordazado, no pudo forzar la suerte”, leen los hinchas del PSG sus pensamientos plasmados en la prensa.

France 24, por su parte, títuló “Messi, invisible” y sostuvo que “al argentino de 35 años, siete veces ganador del Balón de Oro, le faltó juego a todas luces, como un duelo perdido contra el centrocampista defensivo alemán del Bayern, Leon Goretzka, aniquilando una contra parisina”.

Mientras 45 millones esperan a Messi para finales de mes para jugar dos partidos como local en Argentina para celebrar la Copa del Mundo de Qatar y endiosarlo nuevamente, el París afilan la guillotina para la carrera del crack en ese país. Nada a lo que “Lío” no esté acostumbrado.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Disposición del Gobierno: “Scaloneta” para todos

A pesar de que el Grupo Clarín no quería vender los derechos de transmisión, el partido contra Panamá se verá por la TV Pública.

Champions modo “Scaloneta”: Lautaro vs. Otamendi; Julián “vengador” de Messi y Enzo contra el Real

Una sola serie de cuartos de final no tendrá a un campeón del mundo. Pero en ese Milan-Napoli estará Giovanni Simeone, último convocado por Scaloni para los próximos amistosos.

Formato oficial del Mundial con 48 equipos: habrá que jugar ocho partidos para “la cuarta”

La final de la Copa del Mundo que se desarrollará en EEUU, México y Canadá se disputará el domingo 19 de julio de 2026.

Champions. Otro estrepitoso fracaso del PSG de Messi y Mbappé, eliminado en octavos

El Bayern Munich venció en la revancha 2-0 disputada en Alemania y cerró un marcador global 3-0 para dejar en ruinas al equipo parisino.