Lógico: echaron a periodista que armó la entrevista “fake” a Schumacher con IA

Fecha:

Compartir

La periodista que publicó la falsa entrevista al siete veces campeón del mundo Michael Schumacher gracias a la utilización de la inteligencia artificial fue despedida de la revista alemana Die Aktuelle, que había sorprendido al mundo durante la semana con su sensacional “primicia”.

La editora jefe de la publicación, Anne Hoffmann, fue destituida luego de 14 años en el cargo, anunció el grupo de medios germanos Funke.

“Este artículo de mal gusto y engañador no debió aparecer nunca. No corresponde en ningún caso a las normas de periodismo que nosotros y nuestros lectores esperamos”, lamentó en un comunicado Bianca Pohlmann, directora de las revistas del grupo Funke.

La revista había presumido de haber obtenido una entrevista con Michael Schumacher, la primera desde su accidente de esquí y su grave traumatismo craneal a finales de 2013 en los Alpes franceses que minó su salud a un estado desconocido por el hermetismo de la familia del ídolo alemán.

El miércoles, la revista, especializada en informaciones de gente famosa, publicó la “entrevista” y reveló que había sido generada con una inteligencia artificial. El artículo tenía citas atribuidas a Schumacher, hablando de su vida familiar desde el accidente y de su estado de salud.

Tras esta publicación, la familia del siete veces campeón mundial de Fórmula Uno había anunciado su intención de presentar una denuncia. Por eso, junto al despido de la periodista la empresa presentó “disculpas” a los Schumacher.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Aunque no sea candidata, Cristina sigue rompiendo el rating

La entrevista de la vicepresidenta en C5N fue lo más visto, incluso sobre los canales de aire, mientras CFK estuvo en pantalla.

Recordando a Julio Villalonga

Por encima de los logros profesionales y periodísticos, fue honesto con su vocación y profesión, pagando muchas veces un precio muy alto por serlo, en un país donde la degradación no excluye a algunos periodistas.

Julio Villalonga, un periodista de raza

En 2018 había pasado a integrar la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, a la que debía pertenecer por derecho propio.

Falleció el director de Gaceta Mercantil, Julio Villalonga

Desde el formato gráfico, abrazó al periodismo en su juventud y luego lo transitó en todas sus otras versiones: radio, TV, como productor, conductor y director de medios, lo que demuestra su pasión por la profesión.