José Luis Espert quiere poner “un límite” a la natalidad “en los hogares pobres”

Fecha:

Compartir

El diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert (60), cuestionó la política social del Gobierno, consideró que se debe poner límite a la cantidad asignaciones universales por hijo (AUH) que paga el Estado y planteó que “si no se pone un límite a la natalidad en los hogares pobres, Argentina va a ser una gigantesca villa miseria en los próximos años”.

El economista neoliberal advirtió que en el país “desde hace 60 años no se respeta la ley de la gravedad” en materia económica y describió las que, a su entender, son “las tres mafias que empobrecen” al país.

En un reportaje concedido a Infobae, defendió los motivos por los cuales presentó un pedido de juicio político contra Alberto Fernández, al que acusó de ser “el presidente más endeudador de la historia democrática argentina”. También consideró que se debería desdoblar o liberar el dólar y habló sobre el 2023. “No estoy pensando en candidaturas”, dijo y se mostró a favor de una mega PASO opositora para enfrenta al kirchnerismo.

En la entrevista -que se realizó antes del anuncio de los cambios de gabinete- el diputado también habló sobre su vínculo con Javier Milei, describió las principales reformas que debería encarar el futuro gobierno para retomar el crecimiento y defendió al campo. “Los productores agropecuarios nos rompemos el culo para trabajar el campo, no somos ningunos garcas”, afirmó.

Diez frases del legislador libertario:

1- Uno no puede dar una AUH por cada hijo: hasta dos hijos te damos AUH, más no. No puede ser que uno esté subsidiando el aumento de la pobreza.

2- La tasa de crecimiento de la población en hogares marginales es 4 y 5 veces superior a la de la población de clase media y media alta. Esto significa que si Argentina no pone un límite a la natalidad en los hogares pobres, va a ser una gigantesca Villa Miseria

3- Una parte de los pobres quiere tener hijos para cobrar el plan, pero otra parte porque no sabe cuidarse, no tiene control de la natalidad.

4- La persona que recibe un plan social es una víctima del sistema y hay que ayudarla. Pero a las organizaciones sociales, cero peso.

5- Piquetero que corta la calle tiene que ir preso. La calle está para que la gente circule, no para que sea cortada por cualquier “pelagatos”.

6- Los productores agropecuarios nos rompemos el culo para trabajar el campo, no somos ningunos “garcas”.

7- Juan Grabois tendría que estar preso ya. Es un atorrante, le arruinó la vida a diario a millones de argentinos que quieren laburar.

8- Se está dinamitando la cultura del trabajo. Se pasó de “mi hijo el doctor” a “mi hijo el empleado público”. Ahora vamos a “mi hijo el piquetero o el planero”.

9- Nuestras leyes laborales parten del supuesto equivocado de que el hobby empresarial no es ganar plata, sino echar gente. Hay que dejar de pensar que es necesario proteger tanto al empleado del Drácula del empleador.

10- Si el Gobierno se quedó sin reservas es el mejor argumento para liberar el mercado de cambios. ¿Significa una gran devaluación y un salto en el nivel de precios? Sí, pero es menos malo que una explosión cambiaria.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Sin Macri en carrera, los precandidatos de JxC se reacomodan para picar en punta

En territorio porteño es donde más movimiento hay para encontrar postulantes a suceder a Rodríguez Larreta.

Se va aclarando el tablero: Mauricio Macri no será candidato presidencial

Se abre el juego para los precandidatos de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales y María Eugenia Vidal. Repercusiones.

Día de la Memoria: todas las movilizaciones, a 47 años del último golpe de Estado

Organismos de DDHH marcharon por un lado, la izquierda por otro y hasta hubo actos en apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y en contra de la Corte Suprema de Justicia.

Día de la Memoria: “Tenemos una democracia restringida con Cristina proscripta”, afirma Kicillof

El gobernador bonaerense insistió en que la condena contra la vicepresidenta en la causa Vialidad "es infundada" y para evitar que se postule en elecciones.