Inteligencia Artificial: el riesgo de 300 millones de nuevos desempleados

Fecha:

Compartir

El desarrollo de la inteligencia artificial generativa (IA) podría tener un “impacto significativo” en el mercado laboral, al provocar la automatización de unos 300 millones de trabajos a tiempo completo en todo el mundo, según un informe del banco estadounidense Goldman Sachs.

El documento muestra que al menos dos tercios de los trabajos actuales están expuestos a algún grado de automatización si tales avances tecnológicos cumplen con las capacidades prometidas, mientras que hasta un cuarto de ellos podría ser reemplazado por IA generativa.

En la investigación, se concluye que los empleos del área administrativa son los más propensos a verse afectados por estas nuevas herramientas. En EEUU, el 7% de los empleos será sustituido por la IA, mientras que el 63% podría ver automatizada algo menos de la mitad de su carga laboral.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Irán presentó un misil que tiene una cabeza explosiva de 1.500 kilos y que puede llegar a Israel

Se trata del nuevo modelo de su misil balístico de combustible sólido Khorramshahr, en medio de crecientes tensiones con Occidente por su programa nuclear.

EEUU: Problemas técnicos en Twitter arruinan el lanzamiento presidencial de Ron DeSantis

El gobernador de Florida comenzó con el pie izquierda la contienda en la interna republicana contra Donald Trump.

¿Cuánto le falta a China para superar a EEUU en la maratón por la Inteligencia Artificial?

La mayor ventaja de Occidente es Silicon Valley, foco supremo de actividad empresarial del sector en todo el mundo.

EEUU emite nueva licencia que autoriza operaciones con PDVSA en Venezuela

La diferencia entre la nueva licencia y la anterior es que la más reciente permite conservar los activos de las compañías Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International en el país.