Ferroviarios consiguieron un aumento salarial anualizado de 99,12%

Fecha:

Compartir

Los trabajadores ferroviarios cerraron un aumento salarial de 99,12% para el período comprendido entre abril de 2022 y marzo de este año, según la oficialización del acuerdo homologado este martes por el ministerio de Trabajo.

De esta forma, los trabajadores nucleados en las organizaciones del sector ferroviario tendrán un incremento salarial anualizado de un 99.12% y a ese monto se sumará un bono por el Día del Trabajador Ferroviario de $ 46.754, a cobrar junto con el salario del mes de marzo.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sede laboral y estuvo encabezada por la ministra Raquel “Kelly” Olmos y los titulares de los gremios de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, y Omar Maturano, de la Fraternidad, entre otros dirigentes sindicales.

A partir de este mes los trabajadores percibirán un aumento salarial del 18,5%, calculado sobre los haberes de septiembre; otro 10,5% sobre los de noviembre y otra mejora del 7% en enero de 2023, sobre las remuneraciones de diciembre próximo.

Este acuerdo salarial es cuatrimestral y regirá entre el 1 de octubre último y el 31 de enero de este año.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Taiana y Massa anunciaron aumentos salariales adicionales para las Fuerzas Armadas

Al aumento tradicional de la administración publica "se va a sumar un 14%"; en junio, en un segundo paso, se adicionará otro 14%, y en noviembre un 12%, quedando 2 aumentos de 10% para enero y para abril de 2024.

Rodríguez Larreta: “Tenemos un muy buen equipo para cambiar Luján y la provincia de Buenos Aires”

El precandidato presidencial de JxC compartió actividades con Héctor Griffini, concejal local, y con Florencia Arietto.

Día de la Memoria: “Tenemos una democracia restringida con Cristina proscripta”, afirma Kicillof

El gobernador bonaerense insistió en que la condena contra la vicepresidenta en la causa Vialidad "es infundada" y para evitar que se postule en elecciones.

A 47 años del último golpe cívico-militar: digitalizando la memoria

En Salta, durante el año pasado se catalogaron alrededor de 10 mil documentos, y ahora ya se trabaja con el Conicet con el fin de iniciar el proceso de digitalización y sistematización de todo ese material.