Varios funcionarios del gobierno nacional y el Partido Justicialista salieron este jueves a expresar su “enérgico” rechazo a la “persecución judicial” y el “intento de proscripción” de la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego de que el Tribunal Oral Federal 2 diera a conocer los fundamentos de la sentencia dictada en la denominada causa Vialidad.
“El Partido Justicialista reitera una vez más su más enérgico rechazo a la persecución judicial y el intento de proscripción de la compañera vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que hoy comenzó su camino formal con la lectura de los ‘fundamentos’ en la denominada Causa Vialidad”, expresó el PJ a través de un comunicado.
Asimismo, el partido sostuvo que el contenido del fallo “vuelve a dejar en evidencia la falta de garantías, el incumplimiento del debido proceso y la violación de derechos humanos fundamentales establecidos en la Constitución Nacional”.
Al igual que en instancias anteriores, el PJ reiteró su “solidaridad con la Vicepresidenta, ratifica su inocencia y advierte sobre el serio riesgo para el sistema democrático que implica este nuevo avance de los poderes antipopulares”.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, consideró que los fundamentos del fallo “son absolutamente políticos” y dijo que “el objetivo” de esa sentencia es prohibir que CFK sea “nuevamente electa”.
“Intentaron culpar a Cristina Fernández de Kirchner por diferentes hechos ilícitos en un circo absoluto. El objetivo es prohibir a la Vicepresidenta para que sea nuevamente electa. Nunca vi un fallo igual a este. Es algo absolutamente político. Es algo indignante”, señaló el ministro en declaraciones a Radio 10.
“Este poder judicial es poco serio. Perdió el rumbo hace tiempo. Estos jueces eligen efemérides gorilas para denunciar y anunciar sentencias”, aseveró Soria en referencia a que el 9 de marzo se conmemora un nuevo aniversario de la promulgación del Decreto 4.161 por parte de la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. Esa norma, dictada el 9 de marzo de 1956, prohibía que se mencionaran los nombres de Juan Domingo Perón, Eva Duarte de Perón y la difusión de los símbolos partidarios del Justicialismo.
Otro miembro del Gabinete que salió a hablar fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien aseguró que con la sentencia que recibió la Vicepresidenta se busca “enterrar los 12 años de un proyecto” y hacer que los argentinos no tengan “derecho a pensar otro modelo de país”.
“Lo más claro es que buscan sentenciar otra cosa. Con la persecución a Cristina y el armado de causas buscan enterrar 12 años de proyecto. Quieren jodernos la vida de manera concreta, han utilizado el ataque y la persecución desde el 2015 para que los argentinos no tengamos derecho a pensar otro modelo de país”, sostuvo en declaraciones para El Destape Radio.
Además, el canciller Santiago Cafiero advirtió que “con persecución no hay democracia plena” y sostuvo que de esta forma comenzó “el camino formal hacia la proscripción” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En tanto, el ministro de Interior Eduardo “Wado” de Pedro, manifestó que este “es otro día de persecución”, y acusó a los jueces del TOF 2 de “demostrar el rol disciplinador que está cumpliendo” una parte del Poder Judicial.
“Cada año electoral hay sectores de la justicia que se ponen a hacer campaña y reemplazan el Código Penal por el Código Electoral”, puntualizó De Pedro.