Fernando Burlando lanzó su precandidatura a gobernador bonaerense

Fecha:

Compartir

El abogado Fernando Burlando se lanzó como precandidato a gobernador bonaerense, a días de haber ejercido la defensa de la familia de Fernando Báez Sosa en el mediático juicio que terminó con condenas a cadena perpetua para cinco rugbiers y 15 años para los otros tres encontrados culpables del asesinato del joven a la salida de un boliche en Villa Gesell el 18 de enero de 2020.

“La política desaprobó en materia salud, educación, seguridad… no aprobamos una sola materia”. “Voy a ser candidato a gobernador seguramente porque soy parte de un partido que no tiene nada que ver con todos los que desaprobaron las materias del ’83 hasta hoy”, añadió el letrado en declaraciones al canal TN.

Burlando explicó que su partido Movimiento de Integración Federal tiene como objetivo “generar un grupo donde se pueda incluir en la política a aquellos a los que se le cierra la puerta: el pueblo”.

Además, apuntó contra “los dirigentes que piensan que la política es un patrimonio personal” e hizo un sombrío panorama sobre la provincia de Buenos Aires, a la que comparó con un “agujero negro”.

“La Provincia es una de las más castigadas, hace mucho tiempo uno pensaba que la política era cosa ajena, de los demás, pero eso solo logró dejar pasar a gente que no tenía capacidades en lugares fundamentales para el pueblo argentino. Si no participamos los dejamos hacer lo que deseen y que la política baje su nivel”, explicó Burlando los motivos para lanzarse a la arena política.

“La Provincia es un agujero negro. Muchas cosas quedan en el olvido. Soy de la Provincia, nací en La Plata y mi profesión ha hecho que transite todos sus rincones. Es un gran desafío, no lo veo imposible. Si veo quienes han pasado, no me veo lejos de poder llegar. Hay 10 temas para abordar. Pobreza, educación, justicia y seguridad son claves. Estamos dirigiendo todo para tratar de solucionar temas urticantes”, cerró.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Taiana y Massa anunciaron aumentos salariales adicionales para las Fuerzas Armadas

Al aumento tradicional de la administración publica "se va a sumar un 14%"; en junio, en un segundo paso, se adicionará otro 14%, y en noviembre un 12%, quedando 2 aumentos de 10% para enero y para abril de 2024.

Rodríguez Larreta: “Tenemos un muy buen equipo para cambiar Luján y la provincia de Buenos Aires”

El precandidato presidencial de JxC compartió actividades con Héctor Griffini, concejal local, y con Florencia Arietto.

Día de la Memoria: “Tenemos una democracia restringida con Cristina proscripta”, afirma Kicillof

El gobernador bonaerense insistió en que la condena contra la vicepresidenta en la causa Vialidad "es infundada" y para evitar que se postule en elecciones.

A 47 años del último golpe cívico-militar: digitalizando la memoria

En Salta, durante el año pasado se catalogaron alrededor de 10 mil documentos, y ahora ya se trabaja con el Conicet con el fin de iniciar el proceso de digitalización y sistematización de todo ese material.