El 19% de las importaciones de abril y mayo se pagó en yuanes

Fecha:

Compartir

Desde que el ministerio de Economía activó el swap de monedas con China, casi un quinto de las importaciones de abril y mayo se pagaron en yuanes en una cifra equivalente a US$ 2.721 millones.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, destacó que “la alternativa de importaciones en yuanes da mayor fortaleza a las reservas y mejora las perspectivas de las reservas netas”, del Banco Central (BCRA)

Por su parte, la entidad monetaria destacó el uso del yuan en operaciones de comercio exterior a partir del swap acordado con el Banco del Pueblo de China, que permitió “un crecimiento de las operaciones comerciales cursadas en monedas locales”.

El BCRA precisó que se alcanzaron pagos por 3.650 millones de yuanes en lo que va del año, y que desde abril pasado se autorizaron operaciones en yuanes en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) por el equivalente de US$ 2.900 millones, que ingresarán en el mercado a partir de los 90 días de emitidas, en promedio.

“La utilización de yuanes en el comercio fue de 1.075 millones de yuanes (CNI) en mayo y de 2.045 millones en las primeras diez ruedas de junio, mostrando la rápida aceptación entre los agentes económicos”, detalló el Central el jueves pasado.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Transferencias: cómo quedaron tras la queja de Mercado Pago, la intervención de Massa y la marcha atrás del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas iban a tener que discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Más de 18 millones de argentinos son pobres: el 56% de los niños lo es

El índice subió con respecto a finales del año pasado. También se incrementó la indigencia, que pasó del 8,1 por ciento al 9,3%.

Grandes contribuyentes financiarán el bono para trabajadores informales

El beneficio se pagará en dos cuotas de 47.000 pesos, uno en octubre y otro en noviembre. Cómo inscribirse.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.