Dólar: qué cotización subió más que la inflación en marzo

Fecha:

Compartir

Mientras las consultoras privadas pronostican una inflación para marzo de entre 6,5% y 7% aproximadamente, dos de las tantas cotizaciones del dólar en Argentina creció más que el índice de precios al consumidor estimado para el tercer mes del año: los dólares bursátiles.

El contado con liquidación terminó marzo en $406,67, lo que significa que durante el mes subió 40 pesos, o un 10,9%.

El dólar MEP o dólar Bolsa cerró el mes en $397, lo que marcó un incremento de 41 pesos o 11,5%.

Por su parte, el dólar “blue” finalizó marzo con un avance de $20 o 5,3%, por debajo de la inflación y con menos rendimiento mensual que ofrece un plazo fijo tradicional a 30 días (6,4%).

El dólar mayorista, que regula directamente el Banco Central, subió 42 centavos el viernes y quedó a $209,01 para la venta, totalizando un avance desde el lunes de $3,23 (+1,8%), la corrección semanal más alta desde agosto 2019. Así, a lo largo del mes, subió 6,02%, el avance más importante en lo que va de 2023, mientras que en el año acumula un aumento del 18%.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Ganancias: no pagarán sobre el aguinaldo salarios brutos de hasta $880.000

Según informó el Palacio de Hacienda en un comunicado, la medida beneficiará a más de medio millón de trabajadores y trabajadoras de todo el país.

Para el Banco Mundial, Argentina entrará en recesión

El rebote llegará recién en 2024, con una recuperación de 2,3%, según las últimas "perspectivas económicas mundiales".

El “dólar soja III” dejó menos de US$ 1.000M en las arcas del BCRA

El dólar diferencial continuará vigente hasta el 31 de agosto para las economías regionales, de las cuales se espera que liquiden un total de US$4000 millones.

Uno por uno, todos los aumentos que trae junio

La llegada de un nuevo mes implica el incremento de precios en varios servicios luego de acuerdos entre los respectivos sectores y el Gobierno.