“Dólar agro” arrancó más lento que el “soja” pero cortó la sangría de reservas

Fecha:

Compartir

El arranque del “dólar agro” implementado por el Gobierno esta semana comenzó con liquidaciones de agroexportaciones en menor cantidad que en los anteriores dos programas similares bautizados como “dólar soja” pero al menos sirvieron para cortar los 23 jornadas consecutivas de sangría de reservas del Banco Central (BCRA).

Los agroexportadores realizaron las primeras liquidaciones de divisas en el marco del Programa de Incremento Exportador (PIE), que comenzó el lunes, e ingresó durante la jornada casi US$ 94 millones.

En base a los números registrado en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), se liquidaron US$ 93.968.026 bajo el esquema de cambio diferencial de $300 por dólar que establece el PIE hasta el 31 de mayo para el complejo sojero.

El plazo se extiende hasta el 31 de agosto para algunas producciones de las economías regionales, aunque en este caso todavía no están definidas cuáles podrán acceder a dicho beneficio.

El ingreso de estos dólares el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) permitió por segunda jornada consecutiva al Banco Central finalizar la sesión con saldo positivo.

Así, este miércoles la autoridad monetaria pudo sumar US$ 2 millones durante la operatoria, tras otros US$ 2 millones adquiridos el martes.

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, pronosticó que la compra de granos por parte del sector exportador y la liquidación de divisas en el marco del PIE cobrarán fuerza en los próximos días, una vez que las cuentas dólar linked se encuentren operativas.

Según explicó Idígoras, el decreto que puso en marcha el lunes el denominado “dólar agro” cuenta con “algunas novedades respecto a las anteriores ediciones, entre ellas la obligación de abrir nuevas cuentas en los bancos que sean dólar linked”.

“Eso el sistema financiero todavía no está en condiciones de hacerlo, no es automático, por lo que el Banco Central está haciendo una serie de disposiciones para llevarlo a cabo. Hasta tanto esas cuentas no estén activas, no se puede comprar granos porque no hay manera de pagarlos”, señaló Idígoras.

El denominado “dólar linked” prevé la apertura de cuentas en pesos que actualizan su valor de acuerdo a la cotización del dólar, por lo cual este instrumento sirve para realizar una suerte de dolarización de las tenencias.

Por el lado de las entidades bancarias señalaron que “entre 24 y 48 horas tardarán en adecuar los requisitos y abrir las cuentas nuevas. Calculamos que está semana es de implementación para empezar fuerte la próxima semana”, completó Idígoras.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Massa en China: primer día con inversiones por casi US$ 1.000 millones

La empresa Ghezouba aporta para las obras en la represa Jorge Cepernic, en Santa Cruz y la compañía State Grid resolvió financiar el proyecto AMBA 1 para la distribución de energía eléctrica en la región metropolitana.

Ya circula el billete de $2000: cómo saber cuáles son verdaderos

Cuenta con estrictas medidas de seguridad, entre ellas, la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson

Para sostener el consumo en contexto inflacionario, aumentan los límites de las tarjetas de crédito

Se incrementan 30% los márgenes de compras en cuotas y suben 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.

Balanza comercial: Argentina perdió US$ 1.469 millones en el primer cuatrimestre

El intercambio comercial de abril 2023 dejó un déficit de US$ 126 millones, frente al superávit de US$ 1.454 millones de igual mes del año pasado.