Democracia violenta: el temor crece en EEUU mientras se acercan las elecciones

Fecha:

Compartir

En la medida que se acercan las elecciones intermedias en Estados Unidos, crece la preocupación por las amenazas que funcionarios del sistema electoral reciben casi a diario de parte de algunos seguidores del expresidente Donald Trump, quienes aún niegan los resultados de los comicios de 2020, un hecho que propició la violenta toma del Capitolio el 6 de enero de 2021.

Ante el incremento de las agresiones verbales, las advertencias y el acoso en contra de las autoridades, el sistema electoral estadounidense destinó recursos adicionales para proteger a quienes se encargarán de gestionar la jornada electoral del 8 de noviembre, en las que los partidos Demócrata y Republicano se jugarán la repartición del poder legislativo, tanto en un tercio del Senado como en la totalidad de la Cámara de Representantes.

Uno de los casos más ilustrativos del nivel de amenaza que vive es el de Jena Griswold, secretaria de Estado local y principal funcionaria electoral de Colorado, quien se vio obligada a pagar seguridad privada luego de detectar que algunos grupos de ultraderecha incitaban a lincharla, según publicó The New York Times. “Pidieron que me colgaran. Es un fin de semana largo. Estoy sola en casa y sólo tengo siete horas de protección de la Patrulla estadual”, reveló la funcionaria.

“Cualquiera que manipule el equipo de votación y ponga en peligro la seguridad electoral debe rendir cuentas”, escribió en sus redes sociales.

Las amenazas recuerdan episodios de tensión vividos durante la elección presidencial de 2020, como el ocurrido en Maricopa, en Arizona, donde los cuerpos de seguridad tuvieron que escoltar a los empleados electorales que fueron rodeados por seguidores de Trump que se negaron a aceptar los resultados, que al final favorecieron a Jor Biden.

En Wisconsin, durante las elecciones de abril, se decidió reforzar la seguridad no sólo de los trabajadores sino de los propios centros electorales luego de que un hombre con camuflaje y una máscara intentó abrir varias puertas del centro de votación.

Una situación similar se puede observar incluso en un estado donde Trump tiene una clara preferencia, como Texas, en el que recientemente tres funcionarios electorales renunciaron debido a las amenazas de muerte y acoso que recibían.

Este no es un problema de estado rojo [republicano] o de estado azul [demócrata]. Este es un problema nacional en el que los servidores públicos que dirigen nuestras elecciones han sido objeto de un nivel precedentes de amenazas, hostigamiento y comportamiento intimidatorio”, opinó Benjamin Hovland, integrante de la Comisión de Asistencia Electoral de Estados Unidos.

Según una encuesta de principios de 2022 entre funcionarios electorales realizada por el Centro Brennan para la Justicia, uno de cada cinco empleados consideraba “muy improbable” seguir en sus funciones en 2024.

El clima de incertidumbre se desarrolla mientras la sociedad estadounidense vive inmersa en una polarización política y social que incluso es promovida por el propio presidente Biden. La semana pasada, el mandatario estadounidense pronunció un provocador discurso en el que se lanzó a la yugular de Trump. El republicano no se quedó callado y, en un mitin, aseguró que Trump representa a “todos los enemigos del Estado”.

Al margen de las amenazas, la Comisión de Asistencia Electoral del país emitió una orden en junio para permitir subvenciones federales encaminadas a garantizar la seguridad de los trabajadores electorales. Entre las medidas adoptadas están el monitoreo de redes sociales, el refuerzo de la infraestructura de los centros de votación y hasta la construcción de muros para proteger a los burócratas.

En estados como Wisconsin, el propio Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos han advertido que los centros electorales de Dante —el cual también incluye Madison— son vulnerables, situación que se podría revertir con una inversión de cerca de 95.000 dólares.

“Probablemente no haya ningún funcionario electoral en el país en este momento que no tenga algunas preocupaciones. Creo que la democracia está siendo atacada”, declaró a NYT Scott Jarrett, codirector del departamento de Elecciones de Arizona.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Murió Henry Kissinger, amo y señor de la diplomacia de EEUU en la Guerra Fría

Como secretario de Estado impulsó la intervención norteamericana de la mano de dictaduras en América Latina.

España: juró Pedro Sánchez para seguir como presidente

Una de las principales promesas que hizo para lograr el respaldo a su investidura fue la de impulsar una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados por el intento fallido de secesión de Cataluña de España de 2017.

Nobel de la Paz para una mujer presa en Irán

Narges Mohammadi, de 51 años, fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos.

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.