España: juró Pedro Sánchez para seguir como presidente

Fecha:

Compartir

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, juró la mañana de este viernes su cargo ante el rey Felipe VI en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela y, a partir del encargo del monarca, quedó en condiciones de armar su próximo Gobierno.

“Prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de presidente del Gobierno, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, así como mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros y de Ministras”, expresó Sánchez con la mano derecha puesta sobre un ejemplar de la Constitución, refirió la agencia de noticias Europa Press.

La promesa formal, en la que sumó la palabra “ministras”, tuvo lugar un día después de que el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) lograra un nuevo mandato tras conseguir en el Congreso el respaldo de 179 diputados, la mayoría absoluta.

En el poder desde 2018, Sánchez, de 51 años, tenía garantizados esos votos gracias a los acuerdos forjados durante semanas con varios grupos regionalistas de Cataluña, Galicia y el País Vasco, cuyo apoyo le resultaba crucial a falta de una mayoría clara en el Parlamento.

Pese a haber quedado segundo en las elecciones del 23 de julio, el líder del PSOE había recibido el encargo de formar gobierno después de que al ganador de esos comicios, el líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, no le alcanzara con el respaldo del partido de ultraderecha Vox para lograr la mayoría necesaria.

El acto de este viernes lo habilitó a formar un Ejecutivo de coalición entre el PSOE y la alianza de izquierda Sumar, con la que gobernó en el mandato anterior, y se espera que en los próximos días dé a conocer los nombres de sus ministros.

Una de las principales promesas que hizo para lograr el respaldo a su investidura fue la de impulsar una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados por el intento fallido de secesión de Cataluña de España de 2017.

Esto le valió el apoyo de los catalanes de Esquerra Republicana (ERC) y de Junts per Catalunya (Junts), del expresidente catalán Carles Puigdemont, que vive en Bélgica desde hace seis años para eludir su procesamiento por liderar la rebelión secesionista.

Al exponer el miércoles ante los diputados las prioridades de su nueva legislatura, Sánchez defendió la necesidad y constitucionalidad de este acuerdo con Junts, pese a que se había opuesto a la amnistía en el pasado.

Esto es necesario para “cerrar las heridas” abiertas por la crisis de 2017, afirmó el presidente del Gobierno, asegurando que quiere garantizar “la unidad de España por la vía del diálogo y del perdón”.

El socialista prometió además actuar como “un muro” frente a la “agenda reaccionaria” que representan las “derechas retrógradas” del PP y de Vox.

Estos dos partidos son, además, los que se han opuesto fuertemente a la ley de amnistía y convocaron a manifestaciones en los últimos días, que en algunos casos derivaron en hechos de violencia.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Murió Henry Kissinger, amo y señor de la diplomacia de EEUU en la Guerra Fría

Como secretario de Estado impulsó la intervención norteamericana de la mano de dictaduras en América Latina.

Nobel de la Paz para una mujer presa en Irán

Narges Mohammadi, de 51 años, fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos.

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.

Bolivia: Evo Morales se postula nuevamente para presidente

Desde hace meses, las tensiones entre sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son públicas dentro oficialismo.