Nobel de la Paz para una mujer presa en Irán

Fecha:

Compartir

El Premio Nobel de la Paz 2023 fue para Narges Mohammadi, una mujer iraní actualmente presa por luchar contra la opresión que existe contra sus congéneres en Irán, en una gesto del Comité Noruego del Nobel que se involucró de lleno este viernes por esa situación y la de todos los derechos humanos en general en aquel país asiático.

Periodista de 51 años, madre de gemelos adolescentes y activista por los derechos de las mujeres en su país, Irán, Narges Mohammadi dedicó su vida a defender los derechos humanos oponiéndose al uso del velo obligatorio para las mujeres o a la pena de muerte, por lo que fue reiteradamente detenida y encarcelada.

Condenada por última vez en enero de 2022 a ocho años de prisión y 70 latigazos, Mohammadi fue detenida por primera vez hace 22 años.

Según Reporteros Sin Fronteras, Mohammadi, encarcelada actualmente en la prisión de Evin en Teherán, es objeto de “un hostigamiento judicial y policial para silenciarla”.

El 16 de septiembre, ella y otras tres prisioneras quemaron sus velos en el patio de la cárcel, conmemorando el aniversario de la muerte de Mahsa Amini, según su cuenta de Instagram, gestionada por su familia.

Amini, una kurda iraní de 22 años, murió tras ser detenida por vulnerar presuntamente el estricto código de vestimenta para las mujeres, un episodio que desató un amplio movimiento de protesta en la República Islámica.

Dos meses antes, Mohammadi publicaba en Instagram un texto contra el velo obligatorio: “En este régimen autoritario, la voz de las mujeres está prohibida, el cabello de las mujeres está prohibido. (…) No aceptaré el hiyab obligatorio”.

“El Comité Noruego del Nobel ha decidido conceder el Premio Nobel de la Paz 2023 a Narges Mohammadi por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos”, indicó el comunicado oficial.

El premio de este año, según el Comité, “también reconoce a los cientos de miles de personas que el año pasado se manifestaron contra las políticas de discriminación y opresión del régimen teocrático de Irán contra las mujeres”.

Mohammadi fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos. Durante una rueda de prensa posterior al anuncio, la presidenta del Comité Noruego del Nobel, Berit Reiss-Andersen, expresó la esperanza de que las autoridades iraníes liberen a Mohammadi para que pueda recibir el premio en persona.

Los Premios Nobel 2023 están dotados con 11 millones de coronas suecas, aproximadamente un millón de dólares al cambio actual.

Desde 1901 se concedieron 104 Nobel de la Paz; en 19 ocasiones, los miembros del comité dejaron vacante el premio.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Murió Henry Kissinger, amo y señor de la diplomacia de EEUU en la Guerra Fría

Como secretario de Estado impulsó la intervención norteamericana de la mano de dictaduras en América Latina.

España: juró Pedro Sánchez para seguir como presidente

Una de las principales promesas que hizo para lograr el respaldo a su investidura fue la de impulsar una ley de amnistía para cientos de independentistas procesados por el intento fallido de secesión de Cataluña de España de 2017.

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.

Bolivia: Evo Morales se postula nuevamente para presidente

Desde hace meses, las tensiones entre sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son públicas dentro oficialismo.