De Broadway a “Santa Evita”, la Eva Perón que se hizo mito en el espectáculo

Fecha:

Compartir

“Evita”, la obra de Andrew Lloyd Webber, fue la representación más potente y distorsionada sobre la “abanderada de los humildes”, que como contrapartida tuvo diversas lecturas en el cine argentino, y también en el teatro y la TV, hasta llegar a la serie de Netflix basada en la novela de Tomás Eloy Martínez.

Eva Perón murió el 26 de julio de 1952 y comenzó el mito, que en rigor ya funcionaba en vida. Su funeral imponente, que derivó en la primera filmación en colores en la Argentina (“…Y la Argentina detuvo su corazón”, el cortometraje dirigido por Edward Cronjager), fue el preludio para el gran drama necrofílico de la Argentina del siglo XX: el secuestro de su cuerpo embalsamado por parte de la dictadura de 1955 y el misterio de su destino (el cementerio de Milán bajo el nombre falso de María Maggi de Magistris) hasta que el general Alejandro Agustín Lanusse negoció con Juan Domingo Perón y el féretro le fue entregado en Madrid en 1971.

La historia de Eva, en vida y después de su muerte, deparó infinidad de páginas y llegó al musical y al cine. Y antes aún al teatro, con la Eva Perón de Copi, que se estrenó en París en 1970 con escándalo (atentado con bomba incluido). La Eva de Copi (nieto de Natalio Botana, cuyo diario, Crítica, quedó en manos del aparato de propaganda que armó Raúl Apold como mandamás de la prensa en el peronismo) es interpretada por un varón, o sea, la propuesta pasa por un trans. El monólogo final de Perón alude al nacimiento del mito: “Hasta hoy la hemos amado; a partir de hoy adoraremos a Evita”.

La masificación del mito por fuera del ámbito latinoamericano tuvo su pico con el musical Evita, de Andrew Lloyd Webber y con libreto de Tim Rice, estrenado en 1978.

Rice basó su texto en “La mujer del látigo”, la primera biografía de Eva Perón, que fue publicada el mismo año de su muerte con la firma de Mary Main.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

España: diputados podrán usar el catalán, el gallego y el vasco en las sesiones

Opositores acusan al socialista Pedro Sánchez de impulsar esta medida para conseguir el apoyo de los independentistas catalanes para ser reelecto.

Nagorno Karabaj: 6 claves para entender un conflicto heredado de la era soviética

Durante los últimos 30 años esta zona en el Cáucaso Sur ha sido un polvorín y en los últimos meses la tensión creció por el control del enclave separatista, reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán y en el que viven unos 120.000 personas que se identifican como armenios.

El Museo Sitio de la Memoria ESMA fue declarado Patrimonio de la Humanidad

La Unesco resaltó su "valor universal excepcional" durante la 45° sesión del Comité del organismo que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita.

La historia de Faustino, el niño ajedrecista más precoz que Garry Kasparov y Bobby Fischer

Antes de cumplir los diez años, este joven argentino que aún no cumplió 10 años sorprende al mundo.