Conflicto del transporte: quiénes son los empresarios a los que Massa culpó por el paro

Fecha:

Compartir

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, culpó a los empresarios Ángel Faija, José Faija y Javier Zbikoski de extorsionar al Estado al forzar la retención de tareas de los choferes de colectivos, que en la práctica derivó en un paro durante 17 horas (más de 24 en algunos líneas) de este viernes.

El titular del Palacio de Hacienda tildó de “parásitos del Estado” a los hermanos Faija -dueños mayoritarios de la empresa de transporte DOTA, que concentra gran parte de las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires- y a Javier Zbikoski -director del Grupo Metropol, firma que opera alrededor de 30 líneas de colectivos en el AMBA y tiene 22 bases operativas, además de ofrecer servicios de transporte de larga distancia-.

Massa cuestionó durante un acto la labor de estos empresarios del transporte en medio de una jornada de paro de colectivos y caos en la Ciudad de Buenos Aires, partes del conurbano bonaerense, Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Misiones.

Al respecto, el precandidato presidencial calificó como “un paro extraño que forzaron los empresarios” porque “el Estado les transfirió la plata del sueldo de los trabajadores y algunos retuvieron esa plata para forzar a los trabajadores a salir a la calle”.

“Acá hay dos grupos empresarios, un señor Faija y un señor Zbikoski -que le dicen ‘el amarillo’, pregúntense por qué- que lo que pretenden es tomar de rehenes a los trabajadores para discutir el sistema de compras porque fabrican carrocerías, para discutir el mark-up empresario”, prosiguió Massa.

Y agregó: “Pretenden que el Estado les garantice la rentabilidad. Nosotros creemos en los empresarios argentinos que generan trabajo, que arriesgan y apuestan, pero a los que son parásitos del Estado y pretenden extorsionar les decimos que no les tenemos miedo y los vamos a enfrentar para defender el derecho de la gente a viajar para ir a trabajar”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".