Brasil: Detienen a jefe de operaciones de la Policía Militar por vínculo con asalto de bolsonaristas

Fecha:

Compartir

La Policía Federal de Brasil detuvo este martes al coronel Jorge Eduardo Naime, quien era jefe de operaciones de la Policía Militar de Brasilia, por omisión de sus funciones durante los asaltos a las sedes de los tres poderes el pasado 8 de enero en la capital brasileña.

Su arresto se llevó a cabo dentro de la quinta fase de la operación “Lesa Patria” lanzada este martes la Policía por orden del Supremo Tribunal Federal (STF) y que tiene como objetivo la detención de policías y militares involucrados en ese intento de golpe.

Naime, que era el responsable de la institución el día de los ataques, fue destituido de su cargo el 10 de enero. Antes ates, había pedido un permiso de trabajo y, cuando se encontraba fuera de la ciudad en el momento de los ataques, tuvo que regresar de urgencia para controlar a los bolsonaristas radicalizados.

En la operación de este martes también se arrestó al mayor Flavio Silvestre de Alencar, al capitán Josiel Pereira César y al teniente Rafael Pereira Martins.

“Omisión y connivencia”. La sospecha de omisión y connivencia de los agentes durante las protestas llevó a la destitución y detención de miembros de la dirección de seguridad pública de Brasilia, entre ellos, Anderson Torres, quien era secretario de Seguridad Pública.

También exministro de Justicia durante el gobierno de Jair Bolsonaro, Torres se encontraba en EEUU cuando ocurrió el asalto y tras su regreso, el 14 de enero, fue inmediatamente arrestado y enviado a prisión. 

Lula califica el ataque en Brasilia como “una revuelta de ricos” que perdieron las elecciones

Después de los disturbios de enero, la Policía lanzó varias acciones en distintos estados del país contra los sospechosos de participar o financiar los actos. 

“La Policía Federal continúa investigando los hechos ocurridos el pasado 8 de enero. Los hallazgos son entregados al Poder Judicial y al Ministerio Público para que tomen las medidas correspondientes. El estado de derecho tiene el deber de protegerse contra sus ‘asesinos'”, escribió en un tuit el ministro de Justicia, Flávio Dino. 

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha acusado directamente a Bolsonaro, que se encuentra en desde diciembre en EEUU, de participar “activamente” en los disturbios. 

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Crisis en Israel por la reforma judicial que impulsa Netanyahu

Más de medio millón de personas se manifestó en las calles del país.

¿Provocación?: La particular ciudad que eligió Donald Trump para lanzar su campaña electoral

El expresidente de EEUU arrancó la carrera nuevamente hacia la Casa Blanca. Discurso altisonante con menos público del esperado.

Agua: la crisis mundial que se viene

Para garantizar el acceso de todos los habitantes del planeta al agua potable para 2030, habría que multiplicar los niveles de inversiones actuales al menos por tres.

Después de tres meses en EEUU, Bolsonaro vuelve a Brasil

El expresidente había abandonado su país horas antes de que tuviera que entregarle el poder a Lula.