Biden ordenó volar el gasoducto Nord Stream, según un premio Pulitzer estadounidense

Fecha:

Compartir

El reconocido periodista estadounidense Seymour Hersh sostuvo que EEUU preparó el plan de las explosiones en los gasoductos Nord Stream porque para la Casa Blanca es mejor que Alemania “se congele” en invierno a que deje de apoyar a Ucrania en la guerra contra Rusia.

Hersh detalló que originalmente Biden planeaba volar los gasoductos en junio pasado, pero, “en el último minuto, la Casa Blanca se puso nerviosa”. De esta forma, el mandatario norteamericano “cambió de opinión y emitió nuevas órdenes, dando la capacidad de detonar las bombas de forma remota en cualquier momento”, precisó.

Hers ganó el afamado premio Pulitzer para los periodistas por su divulgación de la Matanza de Mỹ Lai (1969), en Vietnam, por parte del ejército de EEUU.

Durante su carrera, Hers destapó actividades secretas e ilícitas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la década de ’70, maniobras de Israel para conseguir armas nucleares, acciones militares del Pentágono sobre Afganistán en 2001, reveló las torturas contra iraquíes en la cárcel de Abu Ghraib y hasta afirmó en 2015 que “la muerte de Bin Laden no fue como la contaron”, al sostener que el líder terrorista en realidad “estaba desde 2006 prisionero de los servicios de inteligencia paquistaníes” y “un exoficial de inteligencia paquistaní indicó a los Estados Unidos el paradero a cambio de 25 millones de dólares”.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Detuvieron al “rey de las criptomonedas”, uno de los fugitivos más buscados del mundo

El surcoreano Kwon Do-hyeong está investigado por provocar la pérdida de alrededor de 40.000 millones de dólares en criptodivisas.

Día de la Memoria: habla la jueza que condenó a Videla por el robo de bebés

María del Carmen Roqueta revivió la jornada del 5 de julio de 2012, cuando el Tribunal que presidía leyó la última sentencia contra el exdictador, a quien condenó -junto a Jorge "el Tigre" Acosta, Reynaldo Bignone, el exmédico policial Jorge Luis Magnacco y otros.

A 60 años del cierre de Alcatraz: ¿pudieron fugarse realmente algunos presos?

La cárcel más famosa del mundo estuvo activa apenas 29 años en la isla ubicada en el centro de la bahía de San Francisco, Estados Unidos. En el momento de mayor población estuvieron ocupadas 302 celdas.

A 20 años de la invasión a Irak, las mentiras de EEUU y sus consecuencias hoy en día

El objetivo principal, según el entonces presidente estadounidense, Geroge W. Bush, era acabar con Saddam Hussein y sus supuestas armas de destrucción masiva.