Argentina pidió a Brasil que le ceda parte del gas de Bolivia para atender la demanda en invierno

Fecha:

Compartir

El Gobierno argentino le pidió al brasileño parte del gas que le vende Bolivia para atender la demanda energetica durante el invierno. 

La secretaria de Energía, Flavia Royón, se lo planteó a su par de Brasil, Alexandre Silveira, en una reunión que mantuvieron este jueves en Brasilia.

El objetivo de la Secretaría es reducir la importación de energía para evitar un impacto en el nivel de reservas en el Banco Central (BCRA). Además, el equipo económico le propuso al gobierno brasileño avanzar con la importación de energía eléctrica entre mayo y septiembre.

Con respecto al gas natural, desde el Gobierno le consultaron a Brasil si podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina “mediante esquema de compensación con GNL”. Además, presentaron “perspectivas actualizadas de las inversiones en infraestructura del país y alternativas para que las inversiones permitan la exportación de excedentes a Brasil”.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Taiana y Massa anunciaron aumentos salariales adicionales para las Fuerzas Armadas

Al aumento tradicional de la administración publica "se va a sumar un 14%"; en junio, en un segundo paso, se adicionará otro 14%, y en noviembre un 12%, quedando 2 aumentos de 10% para enero y para abril de 2024.

Rodríguez Larreta: “Tenemos un muy buen equipo para cambiar Luján y la provincia de Buenos Aires”

El precandidato presidencial de JxC compartió actividades con Héctor Griffini, concejal local, y con Florencia Arietto.

Día de la Memoria: “Tenemos una democracia restringida con Cristina proscripta”, afirma Kicillof

El gobernador bonaerense insistió en que la condena contra la vicepresidenta en la causa Vialidad "es infundada" y para evitar que se postule en elecciones.

A 47 años del último golpe cívico-militar: digitalizando la memoria

En Salta, durante el año pasado se catalogaron alrededor de 10 mil documentos, y ahora ya se trabaja con el Conicet con el fin de iniciar el proceso de digitalización y sistematización de todo ese material.