“Necesitamos armas para sobrevivir”, pidió Zelenski al Parlamento Europeo a casi un año de la invasión rusa

Fecha:

Compartir

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, recibió este jueves la ovación del Parlamento Europeo en Bruselas, donde pidió más armas para rechazar la invasión rusa y un rápido inicio de las conversaciones para que su país se adhiera a la Unión Europea (UE).

“Europa, nos estamos defendiendo de la mayor fuerza antieuropea del mundo moderno.  Nosotros, ucranianos, en el campo de batalla, junto a ustedes. “Necesitamos armas para sobrevivir”, afirmó en un discurso durante su segundo viaje al extranjero desde que las fuerzas rusas invadieron Ucrania hace casi un año.

Además, el mandatario prometió que una Ucrania victoriosa se incorporaría a la Unión.

Zelenski asistió a una cumbre de los líderes de los 27 países de la UE, un día después de reunirse con el primer ministro británico, Rishi Sunak, en Londres, y de cenar con el francés Emmanuel Macron y el alemán Olaf Scholz en París.

El presidente ucraniano ha hecho de la obtención de aviones de combate occidentales avanzados el tema principal de su gira europea, obteniendo el compromiso de Reino Unido de formar a pilotos para operarlos.

Leer más…

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Sergio Moro: “Una derrota del modelo populista en Argentina nos traerá aliento para Brasil”

El exjuez que mandó a Lula a la cárcel estuvo en Argentina en el marco de los actos organizados por la Fundación Libertad por su 35° aniversario.

Detuvieron al “rey de las criptomonedas”, uno de los fugitivos más buscados del mundo

El surcoreano Kwon Do-hyeong está investigado por provocar la pérdida de alrededor de 40.000 millones de dólares en criptodivisas.

Día de la Memoria: habla la jueza que condenó a Videla por el robo de bebés

María del Carmen Roqueta revivió la jornada del 5 de julio de 2012, cuando el Tribunal que presidía leyó la última sentencia contra el exdictador, a quien condenó -junto a Jorge "el Tigre" Acosta, Reynaldo Bignone, el exmédico policial Jorge Luis Magnacco y otros.

A 60 años del cierre de Alcatraz: ¿pudieron fugarse realmente algunos presos?

La cárcel más famosa del mundo estuvo activa apenas 29 años en la isla ubicada en el centro de la bahía de San Francisco, Estados Unidos. En el momento de mayor población estuvieron ocupadas 302 celdas.