A los 86 años, murió el expremier italiano Silvio Berlusconi

Fecha:

Compartir

El expremier italiano Silvio Berlusconi murió este lunes a los 86 años, con un cuadro de leucemia crónica por el que estaba internado en un hospital de Milán, y será despedido el miércoles con un funeral de Estado en el Duomo de esa ciudad del norte del país.

Berlusconi había sido internado en el centro médico de su ciudad natal el viernes pasado, tres semanas después de recibido el alta tras una internación de 45 días a causa de una infección pulmonar provocada por el cuadro de leucemia crónica que padecía, informaron los diarios Repubblica y Corriere.

El cuatro veces premier y actual senador había sido dado de alta el 19 de mayo tras ser internado el 5 de abril por un cuadro respiratorio que dejó en evidencia la leucemia por la que fue tratado con quimioterapia.

Controvertido desde sus orígenes como empresario de la construcción a comienzos de la década de 1970 a la vez que creador de la televisión italiana moderna, Berlusconi fue protagonista central de la política italiana en los últimos 35 años a través del partido de centroderecha que fundó en 1994, Forza Italia.

Pionero entre los políticos populistas de todo el mundo que dieron el salto del fútbol a la política, Berlusconi comandó el club Milan de su ciudad natal desde 1986 y durante 31 años, en los que cosechó 29 títulos y una popularidad que fue uno de los dos pilares para el inicio de su carrera en cargos electivos antes de vender el 99.93% de la sociedad a un grupo chino en 2017 por más de 700 millones de dólares.

La segunda base de la larga carrera que inició como diputado en 1994 había sido la creación, un año antes, del emporio televisivo Mediaset, que revolucionó la manera de mirar televisión en Italia, y que aún hoy se mantiene como líder, e incluso con presencia central en otros países como España.

La creación de Mediaset fue el impulso para iniciar un derrotero político que inició con la creación de Forza Italia, referencia luego de los partidos de derecha continentales, con el que ya en 1994 recibió el encargo de Presidente del Consejo de Ministros. Mientras tanto, sus detractores empezaban a denunciar en público supuestos conflictos de intereses por su amplia red empresarial, que ya incluía, además del Milan y la cadena televisiva, la constructora Fininvest (fundada en 1973) y el coloso editorial Mondadori (desde 1989).

En agosto de 2013, cuando ya había pasado su momento estelar en la política nacional y empezaba su primer mandato como senador, fue condenado a cuatro años de prisión por fraude fiscal, en el denominado “caso Mediaset” que juzgó una causa por incompatibilidad de funciones que ya sus primeros detractores habían señalado.

El 27 de noviembre de ese año, en quizás el golpe más duro a su carrera, fue expulsado del Senado, cortando una racha de 19 años seguidos en el Parlamento, y despojado de la posibilidad de presentarse a elecciones hasta 2019. Recién en mayo de 2018 un tribunal de Milán aceptó un recurso de sus abogados para dejar sin efectos civiles el fallo, y comenzó nuevamente el camino que en 2019 lo convirtió en eurodiputado.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.

Bolivia: Evo Morales se postula nuevamente para presidente

Desde hace meses, las tensiones entre sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son públicas dentro oficialismo.

Las ruinas de Jericó, flamante Patrimonio de la Humanidad

Ubicadas en Palestina, la votación de la Unesco fue rechazada por Israel, que no reconoce la existencia de un Estado palestino.

Terremoto en Marruecos: ascienden a más de 2.800 los muertos

Fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África y el más mortífero desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.