Milagro en Colombia: encuentran vivos a los niños perdidos 40 días en la selva

Fecha:

Compartir

Después de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, los cuatro niños indígenas que eran buscados por el más de un centenar de soldados y que tenían en vilo a ese país fueron hallados con vida.

La noticia fue confirmado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de sus redes sociales. Los operativos de búsqueda se venían desarrollando desde el 1° de mayo, cuando se produjo un accidente de la avioneta en la que se trasladaban los niños y en el que murieron tres personas.

“¡Una alegría para todo el país! Aparecieron con vida los 4 niños que estaban perdidos hace 40 días en la selva colombiana”, escribió Petro en su cuenta oficial de la red social Twitter, donde también publicó una foto de varios militares e indígenas que participaron en el procedimiento, en el que localizaron a los hermanos de 13, 9, 4 y 1 año.

Los niños viajaban con su madre y otro acompañante en una pequeña aeronave que sufrió un accidente cuando sobrevolaba el departamento de Caquetá, en una zona selvática de Colombia, el último 1° de mayo.

Los rescatistas señalaron que dos niños estaban tendidos sobre mantas y otro cargado en brazos de uno de sus hermanos mayores.

“Están débiles. Dejemos que los médicos hagan su valoración”, dijo el presidente Petro, en declaraciones a la prensa, luego del anuncio.

Las autoridades militares habían hallaron los cuerpos de los tres adultos, luego de la caída de la avioneta en la selva colombiana y además habían encontrado indicios de que los niños seguían con vida. Si bien, a mediados de mayo, se había anunciado de manera oficial que los hermanos habían sido encontrados con vida, un día después se desmintió afirmando que había sido “un malentendido”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Bolivia: Evo Morales se postula nuevamente para presidente

Desde hace meses, las tensiones entre sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son públicas dentro oficialismo.

Las ruinas de Jericó, flamante Patrimonio de la Humanidad

Ubicadas en Palestina, la votación de la Unesco fue rechazada por Israel, que no reconoce la existencia de un Estado palestino.

Terremoto en Marruecos: ascienden a más de 2.800 los muertos

Fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África y el más mortífero desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.

Alarmante advertencia de la ONU: “El mundo abandona a las mujeres”

La brecha laboral y salarial sigue siendo persistentemente elevada: por cada dólar que ganan los hombres a nivel mundial en concepto de ingreso por trabajo, las mujeres ganan tan solo 51 centavos.