Lo habían operado dos veces por afecciones coronarias en febrero y septiembre

Fecha:

Compartir

El ex Presidente fue operado en febrero y en septiembre por dos obstrucciones. De la última intervención, fue dado de alta en menos de 24 horas.

El ex presidente Néstor Kirchner mostró evidencias de las compliaciones en su salud a partir de su primera internación, el 7 de febrero de este año, cuando lo operaron de una obstrucción en la carótida derecha.

Siete meses más tarde, el 11 de septiembre, debió ser operado nuevamente pero esa vez de una obstrucción coronaria en la rama izquierda. 

Apenas 24 horas más tarde recibió al alta médica, luego de evolucionar “satisfactoriamente” de la angioplastia coronaria que se le practicó en el Sanatorio de Los Arcos.

Kirchner dejó el centro médico a las 20.20 acompañado por la presidenta Cristina Kirchner en un auto que se dirigió a la residencia de Olivos.

El ex presidente alcanzó a señalar a la prensa que estaba “perfecto” y agradeció el apoyo que recibió de parte de funcionarios, dirigentes y militantes.

El titular del Partido Justicialista (PJ) había arribado al centro de salud del barrio porteño de Palermo desde la Clínica Olivos, adonde había ingresado en la tarde del sábado para realizarse lo que sus voceros describieron como un “chequeo médico”.

Sin embargo, ante el cuadro que presentó derivado de una afección coronaria, fue derivado al Sanatorio de Los Arcos.

Allegados al ex mandatario dejaron trascender que había sufrido “un dolor de pecho” por lo que se le realizaron estudios coronarios y se le practicó un cateterismo para una posterior angioplastia para liberar la arteria coronaria.

El comunicado de este mediodía, firmado por los integrantes de la Unidad Médica Presidencial, Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros, consignó que Kirchner “cursa el primer día post angioplastia coronaria, evolucionando satisfactoriamente, iniciándose el proceso de descomplejización”.

Según el informe, “se le realizaron los estudios de evaluación post procedimiento” y los resultados se ubicaron dentro de los valores “normales”.

En la noche del 12, el subsecretario de Medios, Alfredo Scoccimarro, confirmó el “alta institucional” del legislador nacional y veinte minutos más tarde, Kirchner dejó la clínica.

Días más tarde, se afirmó que los médicos del ex presidente le habían dado el alta “a distancia” y que los profesionales de la clínica no habían querido firmar esa decisión de manera tan prematura.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.

Reapareció Máximo K.: “Nada bueno saldrá si gobierna alguien que quiera destruir al kirchnerismo”

“Tengo un candidato a presidente, Sergio Massa, tengo un candidato a gobernador, Axel Kicillof”, ratificó el diputado nacional.

Elecciones en Chaco: otro triunfo de JxC que busca capitalizar Patricia Bullrich

El radical Leandro Zdero, con el 46,29% de los votos, venció al peronista Jorge Capitanich, que alcanzó el 41,65%. El efecto del caso Cecilia Strzyzowski.