El FMI admite crecimiento de Argentina pero le pega al INDEC

Fecha:

Compartir

El FMI dice que Argentina estuvo entre los países con mayor crecimiento y que seguirá bien en 2011, pero vuelve a cuestionar las estadísticas del INDEC en cuanto a inflación y actividad económica.

Washington, enviado especial.- Una de cal, una de arena. Por un lado, el FMI admitió hoy que la Argentina estuvo entre los países del mundo que más creció en el último año y que repetirá esa performance durante 2011. Por otro, volvió a advertir que las estadísticas del INDEC no son avaladas por ningún analista serio de la realidad local. Y para peor, por primera vez, detalló que las dudas no sólo se ciernen sobre los datos de inflación sino también sobre los de la actividad económica.

“Los analistas privados perciben que la verdadera expansión del PBI fue significativamente menor que la reflejada por los informes oficiales desde el último trimestre de 2008”, sostiene el Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés). Es en la misma nota al pie donde venía denunciando la manipulación de la inflación en los últimos dos años. Esta vez cayó en la página 80 del voluminoso estudio editado en inglés.

De todos modos, el informe proyecta para este año un crecimiento del 7,5%, igual al de Brasil y sólo superado por poco por Uruguay y Paraguay. Para 2011, vaticina que la Argentina crecerá otro 4%, en línea con el resto de la región. Su último pronóstico para la evolución de la actividad argentina este año había sido una expansión muchísimo menor, del 3,5%.

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, hablará mañana temprano para comentar el WEO. Por la tarde llegará a esta capital la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, quien se recluirá en un encuentro de sus colegas latinoamericanos y evitará el contacto con las agencias de inversión que solía frecuentar su antecesor, Martín Redrado.

El ministro de Economía, Amado Boudou, recién arribará al encuentro el viernes por la tarde. Volará directo desde Alemania, donde lo citó de urgencia Cristina Kirchner. Fue antes de que ratificara, ante la canciller federal Angela Merkel, la “vocación” de la Argentina de “pagar todas sus deudas”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Obra Pública vs. PPP: Lo que no se dice

Contratar con el Estado en la Argentina siempre fue para audaces, más aún en tiempos de la cuasi hiperinflación que llevó a los certificados de obra a una dinámica de ajustes y reclamos.

Por tercera vez, el BCRA posterga entrada en vigencia de interoperabilidad de códigos QR

La interoperabilidad de los QR y el fin del sistema Debin es una pulseada que los bancos comerciales y las fintech (principalmente Mercado Pago) vienen manteniendo desde hace varios meses.

Llegó diciembre: los aumentos que se sabe que trae (y los que traería también)

A los incrementos acordados con el Gobierno saliente hay que sumarles los que se producirán por las primeras medidas de Javier Milei como presidente.

Definiciones de Milei: Luis Caputo confirmado, “estanflación” asegurada y precios liberados

Para bajar la suba de precios, el presidente electo sostuvo que se necesitan de 18 a 24 meses.