En el Día del Jubilado, ANSES y Pami firmaron convenio de cooperaciòn

Fecha:

Compartir

Ambos organismos apuestan a facilitar el acceso a las distintas prestaciones y programas de la Seguridad Social de los adultos mayores.

El director ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, y Luciano Di Cesare, titular del PAMI, firmaron un convenio de cooperación entre ambas instituciones para facilitar el acceso a las prestaciones y programas de la Seguridad Social a los adultos mayores.

Bossio destacó que “es normal que ANSES y PAMI trabajen juntos. En la Argentina hay mucho individualismo y por eso es necesario unir fuerzas, especialmente entre dos organismos tan importantes para la sociedad”.

Este convenio, explicò, “es para profundizar aun más el vínculo con los jubilados”. Y agregó: “En 2003 sólo cinco de cada diez personas podían jubilarse, mientras que hoy esa cifra asciende a nueve. Con pequeños y grandes hechos queremos forjar una patria inclusiva”.

El acuerdo se suscribió en el teatro El Nacional de la ciudad de Buenos Aires, y coincidió con el Día del Jubilado. “Queremos que se sientan honrados en su día. Ustedes con esfuerzo y dedicación lograron el sistema previsional sólido e inclusivo que tenemos”, les dijo Bossio a los adultos mayores allí presentes.

El convenio tiene como objetivos instrumentar de manera conjunta programas de promoción de los derechos de la Seguridad Social, de participación ciudadana, de intercambio de información, de inclusión previsional, y de acceso a la salud, a los bienes culturales y el esparcimiento, entre otros.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cambia normativa de transferencias: la queja de Mercado Pago y la respuesta del BCRA

A partir del 1° de diciembre, bancos y billeteras virtuales que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull.

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Comienza la devolución del IVA de los productos de la canasta básica

Para acceder al beneficio hay que hacer las compras con la tarjeta de débito. El tope de devolución será de 18 mil pesos.