Empresario farmacéutico dice que “enviados de la DEA” le ofrecieron trato como a Antonini

Fecha:

Compartir

Se trata de Ibar Pérez Corradi, mencionado en las causas del “triple crímen” de General Rodríguez y de la efedrina. Apeló la extradición y ahora pide la libertad.

La Cámara Nacional de Casación resolverá si excarcela al empresario farmacéutico Ibar Pérez Corradi, reclamado por Estados Unidos por supuestos delitos cometidos allí y mencionado en las causas por el tráfico de efedrina y el triple crimen de General Rodríguez.

Pérez Corradi fue trasladado hoy desde la cárcel de Ezeiza, donde está detenido, a los tribunales federales de Retiro para asistir a una audiencia oral en la que su defensor Carlos Broitman reclamó la excarcelación ante la sala II del máximo tribunal penal del país.

El empresario fue extraditado por la juez federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, pero la medida fue apelada.

Sin embargo, lo novedoso fue que el joven hombre de negocios habló ante los camaristas de la sala II -los mismos que entendieron en el caso Noble y fallaron en contra de la familia- y los sorprendió, según revelaron fuentes del tribunal.

Les dijo que Estados Unidos lo reclama porque se negó a declarar en ese país sobre los movimientos en relación a los aportes para la campaña presidencial de la entonces candidata Cristina Kirchner referidos a una droguería de su propiedad.

“Me dijeron que podían beneficiarme como a Antonini, pero me negué”, expresó. Antes de ser detenido, según expuso, mantuvo una reunión con “enviados de la DEA” en la que le hicieron esta oferta. Alejandro Antonini Wilson es el empresario venezolano que fue sorprendido en Ezeiza, a finales de 2007, cuando intentaba ingresar unos 800.000 dólares en la una valija, dinero que después dijo estaba destinado a la campaña presidencial de Cristina.

Pérez Corradi fue mencionado como supuesto sospechoso en el llamado “triple crimen” de General Rodríguez, en el que fueron asesinados Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón.

También en la causa por tráfico de efedrina, pero su abogado remarcó en Casación que no está imputado en concreto en ninguno de estos dos expedientes penales.

Además se argumentó que en octubre se cumplirán los dos años de detención sin sentencia firme y que el empresario “tiene arraigo en el país”.

De hecho a la audiencia asistieron su esposa y sus tres pequeños hijos, de entre uno y seis años, con quienes el detenido se abrazó llorando en un pasillo al salir de la entrevista.

La Justicia del estado norteamericano de Maine acusa al empresario de introducir 80 pastillas de oxicodona, un analgésico derivado del opio, en una encomienda llegada por correo privado.

Pérez Corradi se entregó y quedó detenido en Buenos Aires el 22 de octubre de 2008 tras un requerimiento de ese país, y la justicia de San Isidro concedió la extradición.

Ahora Casación decidirá el próximo 23 de setiembre si lo deja libre.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Lo que dejó el debate: en la Iglesia sostienen que Milei no se había disculpado con el Papa

Uno de los momentos más tensos entre los postulantes a la Casa Rosada fue cuando Massa puso al libertario contra las cuerdas por sus ataques a Francisco.

Debate presidencial: los momentos más tensos entre los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes se realizó en Santiago del Estero. Habrá otro el próximo domingo.

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.