Casi 300 marchas en Francia contra política “inhumana” de Nicolás Sarkozy

Fecha:

Compartir

Encabezadas por las principales víctimas, los gitanos, pero con el apoyo de amplios sectores, las manifestaciones inundaron las principales ciudades del país. El primer ministro dijo que son “marginales”.

Miles de personas se manifestado en diversas ciudades francesas contra la política del Gobierno Sarkozy de expulsar a los gitanos y en favor de la acogida de los extranjeros. Las marchas fueron convocadas por un centenar de asociaciones y ONG con el apoyo de partidos políticos de izquierda.

La protesta parisiense, la más numerosa, partió sobre las 12.00 GMT de la plaza de la República con un grupo de gitanos al frente y tras una pancarta en la que se leía “No a la política inhumana de Sarkozy”.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, fue el principal blanco de los lemas que pudieron verse en la manifestación, junto con sus ministros del Interior, Brice Hortefeux, y de Inmigración, Eric Besson. Los manifestantes no dudaron en comparar la política de expulsión de gitanos con la que durante la ocupación alemana de la Segunda Guerra Mundial llevó a cabo el régimen colaboracionista de Vichy, que entregó a miles de judíos a los nazis.

Así, el mandatario galo fue comparado con el general Petain, presidente de la Francia colaboracionista en ese periodo. “Francia no pertenece a Sarkozy, pertenece a los ciudadanos, incluidos los inmigrantes”, aseguró Pierre Corinne, erigido en portavoz de una asociación de ayuda a los “sin papeles”.

Multitud de asociaciones humanitarias, ONG y colectivos de gitanos, de “sin papeles” y de ayuda a los inmigrantes estuvieron presentes en la manifestación parisiense. A ellos se unieron representantes políticos de los principales partidos de izquierda, así como líderes sindicales, que volverán a las calles el próximo martes en una protesta por la reforma de las pensiones que planea el Gobierno de Sarkozy.

Entre ellos figuraron el alcalde socialista de París, Bernard Delanoë, en representación de su partido junto a otros rostros conocidos del mismo y destacados líderes del resto de las formaciones de la izquierda y de la extrema izquierda francesa, al igual que la líder de los Verdes, Cecile Duflot.

Antes del inicio de la manifestación parisiense, una quincena de artistas cantó frente al Ministerio de Inmigración la canción ‘Les p’tits papiers’ (Los papelitos), el alegato de Serge Gainsbourg contra la necesidad de tener documentos. Entre los artistas presentes estaban Régine, Jane Birkin, Agnès Jaoui, Jeanne Cherhal y Clarika.

En Burdeos, Lyon, Rennes, Marsella, Lille y otras muchas ciudades del país, en total unas 130, también hubo manifestaciones, aunque menos numerosas que la de la capital.

Además, otras ciudades europeas también acogieron manifestaciones de apoyo a la etnia gitana. Ha sido el caso de Barcelona o Madrid, aunque la más significativa tuvo lugar en Roma.

Significativa porque igual que en Francia, la política de expulsiones también adquiere una línea dura. De hecho, las protestas se dirigieron también contra el ministro del Interior italiano, Roberto Maroni, quien hace unos días recalcó la importancia de dar un paso más en esta política de expulsiones.

Los manifestantes portaban pancartas con lemas como “Cada pueblo es una riqueza para la humanidad”; “Basta a las expulsiones” y “No esperemos al holocausto para intervenir”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Histórico: desde EEUU piden disculpas por el apoyo a Pinochet

A pedido de Chile, el Departamento de Estado estadounidense desclasificó en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Biden en la ONU: promesa a países en desarrollo sobre un FMI más amigable

Además, el presidente de EEUU prometió renovar esfuerzos para reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y también el Banco Mundial

Kim Jong-un le prometió ayuda a Putin “contra el imperialismo”

El líder norcoreano se reunió con el presidente ruso. EEUU teme que Pyongyang vaya a proveer a Moscú con sus armas -incluso nucleares- para continuar la guerra en Ucrania.

Cumbre amazónica: Lula busca unificar a Sudámerica frente al cambio climático

La selva que rodea al río Amazonas es el gran regulador del clima del planeta. La COP28, en el horizonte de los participantes.