El mítico Teatro Bolshói de Moscú cumple 245 años

Fecha:

Compartir

En ese edificio fue proclamada la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y se celebraron los congresos de los Soviets de toda Rusia durante los cuales se tomaron decisiones claves.

Este domingo 28 el Teatro Bolshói, amado por el público tanto ruso como internacional, cumplió 245 años, un verdadero símbolo arquitectónico con una imponente trayectoria e influencia en el mundo del teatro, la ópera y el ballet.

La ministra de Cultura de Rusia, Olga Liubímova, felicitó a la compañía teatral con motivo del aniversario. “Siendo una parte inherente de la historia del país, el teatro guarda cuidadosamente los recuerdos de sus eventos de época”, enfatizó.

En ese edificio fue proclamada la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y se celebraron los congresos de los Soviets de toda Rusia durante los cuales se tomaron decisiones claves, explicó la funcionaria.

“El principal patrimonio del teatro son los famosos artistas, músicos y el equipo profesional de los fieles devotos del arte”, señaló Liubímova en una carta hecha pública este fin de semana.

Las tablas del Bolshói siempre han sido un buen lugar para hacer realidad algunas de las ideas de grandes directores de escena, y han regalado al mundo estrellas de la cultura, añadió Liubímova.
 
El Teatro Bolshói es una de las instituciones musicales más antiguas del mundo, pero antes de llegar a ser uno de los símbolos arquitectónicos de la capital rusa, cambió varias veces su localización y su aspecto, antes de terminar en el legendario edificio ubicado en la Plaza Teatrálnaya.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Almas en tiempos de guerra

Tamara Japaridze (Jaramat) es artista, diseñadora, fotógrafa y -como a ella le gusta presentarse- algo “maga” también. Nació en una familia de artistas y cree que comenzó a dibujar mucho antes de hablar. Trabaja en el ámbito del diseño y del mundo publicitario. Vive en Moscú.

Oraldo Britos: la influencia de sus abuelos, “criollos” puntanos 

Por Dr. Jorge David Cuadrado Oscar "Cacho" Valles, uno de...

Inicia el Curso Internacional de Estudios Hispanoamericanos,

Está dirigido a profesionales, académicos e interesados en la historia, el arte, la arquitectura, la literatura, la ciencia, la politología, el derecho, el patrimonio, el turismo.

Historias, relatos y otras yerbas de un campo de antaño de Emiliano Tagle

En más de cincuenta notas, la mayoría de ellas aparecidas en la prestigiosa columna El Rincón Gaucho del diario La Nación, el autor pasa revista a distintos aspectos de nuestro campo y sus personajes.