El Presidente volvió a bancar a Hugo Moyano y opinó sobre los cacerolazos, los jubilados en los bancos y la polémica compra de alimentos.
TRAIGANME UNA URNA que necesito votar a este hombre de nuevo ✌ï¸âœŒï¸âœŒï¸
Gracias por votar a Alberto, compañeres â¤ï¸https://t.co/qmkBtWVyyp
— 💚 Antonieta en Casa âœŒï¸ (@nowherefrau) April 7, 2020
El presidente Alberto Fernández anunció que la cuarentena total para enfrentar el coronavirus se “flexibilizará” de a poco a partir del lunes próximo pero rechazó que vayan a comenzar las clases.
En un extenso reportaje que concedió anoche a TN, habló también de la polémica por la compra de alimentos, de Hugo Moyano, de los cacerolazos y de los jubilados en los bancos.
Fernández anunció que frenó el pago de alimentos adquiridos con posibles sobreprecios por el ministerio de Desarrollo Social que conduce Daniel Arroyo, a quien destacó por su “honestidad” y porque de inmediato inició una investigación interna por el pago de sobreprecios.
El primer mandatario habló luego de que ayer se desatara la polémica por la millonaria compra de esa cartera para comedores y barrios humildes a valores por encima de los precios máximos establecidos por su propio Gobierno.
“Esta compra que se hizo todavía no se pagó. Dí la orden de que ninguna compra se pueda hacer sin respetar los precios máximos que el Estado fija. No puede ser que alguien se le plante al Estado en una situación como la que estamos viviendo”, aseguró.
Y Añadió: ​”Yo creo en la honestidad de Daniel Arroyo, quien igual dispuso abrir una investigación dentro del ministerio para ver qué pasó. Lo que más me preocupó es que estas empresas se plantaron y no quisieron bajar los precios. Y él tuvo el dilema de alimentar a la gente o pagar esos precios y eligió alimentar a la gente”.
Para el Presidente, “esto de la único que habla es de la cartelización de estos sectores que ni siquiera en medio de esta situación son capaces de flexibilizar las posiciones. Si hubo algún acto de corrupción el primero que va a perseguir al corrupto es el Presidente. Y no tengo ninguna vocación de apañar a un corrupto en mi gobierno”, afirmó.
También se mostró favorable a analizar un impuesto a las grandes fortunas para aportar a la crítica situación económica que atraviesa el país, aunque aclaró que “es un tema que depende del Congreso”, y dijo que no se refería a un tributo a los que entraron al blanqueo de capitales en 2017.
“Lo que no es posible es que pidamos que nadie pague y que el Estado haga todo. Si a las PyMEs tenemos que esperarlas -a las cuales les sacamos casi todos los aportes patronales-, entonces si nosotros hacemos todo este esfuerzo…, alguien va a tener que hacer un esfuerzo mayor. Pero depende del Congreso nacional porque yo no puedo poner impuestos. Ahora, me parece que un aporte extraordinario a las grandes fortunas (no de los blanquearon) podría pensarse, ¿no?”, opinó sobre la iniciativa del diputado nacional Máximo Kirchner.
“En febrero, cuando estuve con (Angela) Merkel, terminamos la cena y me dijo: ‘Nunca entendí por qué en Argentina los ricos no pagan más impuestos‘. Quizás ahora es el momento de que los que más tienen ayuden a los demás argentinos”, continuó. “Yo no hablé de un impuesto al blanqueo, yo hablo de un impuesto a las grandes fortunas”, aclaró.
En cuanto a la cuarentena, “va a seguir -dijo-, lo que podemos hacer es flexibilizarla; no podemos perder el esfuerzo que hemos hecho. Estamos sintiendo que estamos un poco mejor, lo estamos, pero tenemos que ir con cuidado”, alertó.
El Presidente adelantó que mantendrá hoy martes una videoconferencia con los gobernadores provinciales “para ver cómo avanzar” en esa flexibilización. “No me gusta cantar victoria”, enfatizó, “porque estamos muy lejos de eso”.
También señaló que lo peor aun no pasó: “Lo que estamos haciendo es hacer más lento el contagio para poder atenderlo, pero vamos a pasar momentos dolorosos, seguro que vamos a pasar momentos más difíciles. Tenemos que ser conscientes de eso y, por eso, no tenemos que relajarnos. No es verdad que haya pasado el problema”.
Por eso, expresó: “No vamos a terminar la cuarentena sino ver las actividades que podemos flexibilizar”.
Luego reveló que les propuso a la Cámara Argentina de Comercio, a la UIA y a la CGT tomar decisiones en conjunto: “A ellas tres, más el grupo de expertos que nos asesoran en epidemiología, les propuse que vayamos tomando decisiones en conjunto. Porque lo peor que nos podría pasar es que con esta idea que muchos alimentan, que hay que recuperar la economía, terminemos enfermando a los argentinos”.
Asimismo ratificó que “las clases seguro que no van a volver (porque), tenemos que cuidar que el transporte público no se llene de gente, tenemos que ser muy cuidadosos”.
En cuanto a los elogios al líder del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, señaló: “No me arrepiento de lo que dije de Moyano. Es sinceramente lo que pienso. Soy un gran defensor del sistema sindical en Argentina. Es lo que creo. Yo no pido que estén de acuerdo conmigo. En 2003 nos ayudó mucho a poner a la Argentina de pie y yo no me olvido. Yo le guardo gratitud a Moyano”, puntualizó.
“Es democracia”. Sobre los cacerolazos admitió que “hay gente a la que muchas cosas no le gustan y lo dice. Pero eso es la democracia. Después hay mucha gente que me acompaña, estoy convencido. Si alguno quiere salir a sonar su cacerola lo respeto pero no me puede pedir que lo comparta, porque yo veo otra cosa de lo que ven ellos”, apuntó.
Sobre la oposición, rescató el acompañamiento. “De muchos gobernadores e intendentes de la oposición lo único que recibí es colaboración”, subrayó. “Es un trabajo conjunto porque sabemos lo que está pasando. Hay otra oposición que llena las redes sociales con difamación, insultos”.
En cuanto a la situación vivida en viernes pasado con los jubilados, que se agolparon en los bancos para poder cobrar, consideró que “se mezclaron muchas cosas, hubo un error nuestro pero es cierto que mucha gente vio el banco abierto y fue a hacer trámites que no correspondían. Y hay un montón de jubilados que confían más en ver al cajero que ir a uno automático”, opinó el Presidente.
“Pero en 24 horas reaccionamos -destacó- y con los intendentes -los oficialistas y los opositores- hicimos un enorme esfuerzo y no volvió a pasar. Lo aprendimos y no creo que nos vuelva a pasar”.