Anzorreguy le pide a la Presidente que lo releve del secreto de Estado para volver a declarar

Fecha:

Compartir

El procesado ex titular de la SIDE cambia de estrategia. ¿Qué buscan sus abogados con este nuevo planteo?

El ex titular de la SIDE menemista, Hugo Anzorreguy, acaba de pedirle a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que lo releve de la obligación de guardar secretos de Estado para volver a declarar en la causa donde está procesado por supuesto encubrimiento de la llamada “pista siria” en la investigación del atentado a la AMIA, cometido el 18 de julio de 1994.

El ex “señor 5” hizo llegar en las últimas horas el singular pedido al juez federal Ariel Lijo, quien acaba de enviarlo a la Presidencia, donde tendrán la última palabra.

Anzorreguy argumentó que no pudo ejercer su derecho a defensa en esa causa por los límites de ese secreto y anticipó que de ser resuelto a su favor el pedido, volverá a Tribunales para hablar con libertad del caso.  

Además de Anzorreguy, Lijo procesó en esta causa al ex presidente Carlos Menem, a su hermano Munir, al destituído ex juez federal Juan José Galeano y al ex policía federal Jorge “El Fino” Palacios.  

A todos los acusó de desviar la investigación para no incriminar en la causa a un descendiente de sirios, Alberto Kanoore Edul, cuya familia tenía vinculos de amistad con los Menem.

En vísperas de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA y como ya es tradición en los tribunales, los expedientes relativos al ataque terrorista anuncian estas y otras novedades que se difundirán, como corresponde, la semana próxima, con miras al 18 de julio. 

Fuentes judiciales anticiparon a Gaceta Mercantil que esta causa por encubrimiento irá a juicio a principios del año próxim.

Siempre llamó la atención que “la línea Corach”, ubicada políticamente en el centro del poder menemista y de las decisiones, nunca siquiera haya sido investigada. Naturalmente, el ex ministro no está procesado en la causa AMIA.

Pero quienes sí serán enviados al banquillo de los acusados una vez que termine la próxima feria judicial y antes de fin de año serán los procesados por “peculado”, un delito que prevé hasta diez años de cárcel. 

Esta causa, también a cargo de Lijo, investiga el pago ilegal de 400 mil dólares al ex acusado por el ataque Carlos Telleldín para obtener de él una declaración en la que involucró a policías bonaerenses en el ataque y tiene como procesados también a  Anzorreguy, Galeano, al ex titular de la DAIA Rubén Beraja y a los ex fiscales del caso Eamon Mullen y José Barbaccia.

  
Lijo acaba de rechazar por “inadmisibles” unos planteos que se oponían al juicio oral y apenas resuelva otros de nulidades de cuestiones puntuales, enviará todo a un tribunal oral.

Ahora bien, dos o tres preguntas se hacen los que conocen bien la causa: ¿Anzorreguy está amenazando con contar la verdad? La fabricación de pruebas de la que habría participado dirigió la investigación hacia Hezbollá, tal como querían Estados Unidos e Israel. Más allá de las barbaridades cometidas por Galeano y sus secuaces, ¿no sigue siendo ésta la postura del actual gobierno argentino?

Y por último: ¿A quién beneficiaría una declaración “blanca” de Anzorreguy?

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Cornejo, gobernador electo de Mendoza: otra victoria a la que se sube Bullrich

Como en Santa Fe a comienzos de mes y Chaco hace una semana, Juntos por el Cambio se impuso en los comicios provinciales.

Massa promete gobierno de “unidad nacional” y logra foto con gobernadores de la UCR

En su doble rol como ministro de Economía, el candidato presidencial del peronismo participó de un acuerdo entre gobernadores del Norte Grande.

Los cruces más calientes del debate entre candidatos a vicepresidente

Agustín Rossi, de Unión por la Patria (UxP); Luis Petri, de Juntos por el Cambio (JxC); Victoria Villarruel, de La Libertad Avanza (LLA); Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda; y Florencio Randazzo, de Hacemos por Nuestro País (HxNP), expusieron sus propuestas en torno a tres ejes temáticos: economía, inflación y trabajo; rol del Estado y conflictividad social; y política de seguridad, defensa y justicia".

Debate presidencial: qué temas discutirán los candidatos

El primer encuentro entre los cinco postulantes será el 1° de octubre y el 8 será el segundo.