Uno por uno, todos los aumentos que trae julio

Fecha:

Compartir

Como cada inicio de mes, julio trae para los argentinos una serie de aumentos prefijados mediante acuerdos entre diversos sectores y el Gobierno, que aunque busca limar el galope de la inflación, tampoco puedo impedir que los precios sigan corriendo al ritmo de lo que el Indec avisó que se perdió el mes anterior.

Transporte

De acuerdo con el nuevo esquema tarifario, el boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasará de $45,35 a $50,05, mientras que el del tren estará entre $24,31 y $31,44, dependiendo la línea.

El boleto de colectivo más utilizado en el AMBA, el del tramo de 3 a 6 km, se va a $55,76. Los restantes: viajes de 6 a 12 km., $60,05; de 12 a 27 km, $64,34; y más de 27 km., $68,63.

Combustibles

Las compañías petroleras podrán aumentar con un tope del 4% hasta el mes de agosto. El acuerdo se firmó con las empresas YPF, PAE (por la marca Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma). Como los meses anteriores, se espera que el cambio en los precios se lleve adelante el día 15.

Mientras la inflación acumulada en cinco meses alcanzó el 42,2%, los precios de los combustibles subieron un 23% en el mismo período, casi 20 puntos porcentuales por debajo.

Internet, cable y telefonía

El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión paga, de telefonía y de internet desde mayo hasta diciembre de 2023. En el mes de julio tales precios vuelven a tener un incremento del 4,5%.

Prepagas

En el mes de julio, las prepagas aumentarán un 8,5% de acuerdo al acuerdo del Gobierno con las empresas de medicina. La suba acumulada en el año es de 43% con el aumento de julio.

Aquellos afiliados con ingresos netos por debajo de seis salarios mínimos (se ubica en los $507.072) pueden pedir que se les aplique un porcentaje de incremento menor en las cuotas, ingresando a la página de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Alquileres

Aquellos inquilinos que en el mes de junio cumplan uno o dos años desde la firma del contrato de locación, deben afrontar un aumento mínimo del 104% en el canon locativo. Por tanto, tienen que pagar desde julio y por doce meses más del doble de lo que venían abonando hasta el mes de junio.

Por lo tanto, será 104% el aumento del precio de los alquileres a quienes les corresponde actualización el 1 de julio de 2023.

Empleadas domésticas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 27% a abonarse en tres cuotas. El tercer aumento tuvo lugar en el mes de junio pero se abonará en el mes de julio: el mismo es del 6%. De este modo, el sueldo por hora con retiro de las personas que realizan tareas generales en casas particulares será de $776 desde este mes, mientras que el sueldo por hora sin retiro queda en $837.

Escuelas privadas bonaerenses

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Escuelas, autorizó un nuevo aumento en las cuotas de los colegios privados subsidiados total o parcialmente por el Estado, que alcanzará el 4% promedio a partir de julio.

Empleadas domésticas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares ha llegado a un acuerdo para incrementar los salarios de las empleadas domésticas en un 27%, el cual será abonado en tres cuotas. La tercera y última cuota, que corresponde al 6% restante, será pagada en el mes de julio.

A partir de este mes, el sueldo por hora con retiro para aquellas personas que desempeñan tareas generales en casas particulares alcanzará los $776. Por otro lado, el sueldo por hora sin retiro se establece en $837.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Balanza comercial: en agosto aumentó el saldo negativo

Las exportaciones ascendieron a US$ 5.854 millones, lo que representó una baja del 22,4 % respecto a igual mes del año pasado, mientras que las importaciones alcanzaron a US$ 6.865 millones, con una merma del 12,4% en los mismos períodos.

La desocupación en el segundo semestre bajó al 6,2%

aunque los indicadores señalan que las condiciones de trabajo mejoraron en 2023, hay todavía 872 mil desocupados en los 31 principales aglomerados urbanos del país

Comienza la devolución del IVA de los productos de la canasta básica

Para acceder al beneficio hay que hacer las compras con la tarjeta de débito. El tope de devolución será de 18 mil pesos.

Presupuesto 2024 prevé crecimiento del 2,3%, inflación del 70% y dólar oficial a $607

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley para que sea debatido en ambas Cámaras.