Tensión racial en Francia: neofacistas atacan a manifestantes contra la violencia policial

Fecha:

Compartir

La tensión racial en Francia que hizo ebullición la semana pasada con el asesinato del joven de familia argelina Nahel cuando intentó escaparse de un control de tránsito y fue baleado por un policía tiene un nuevo actor que quiere aprovechar el revuelo de noche tras noche con incidentes, represión, barricadas y ataques entre policías y manifestantes: los neofascitas.

En algunas ciudades del país, desde Lyon hasta Angers, se informó de bandas de jóvenes neofascistas que tomaron las calles en los últimos días amenazando a los manifestantes -muchos de origen árabe- que participaban en las protestas que desencadenaron enfrentamientos con la policía y algunas vandalizaciones edilicias.

Un grupo fue visto en la noche del pasado domingo en Lyon pero fue inmediatamente rechazado por la policía que dispersó el inicio de la marcha con gases lacrimógenos. Según la prefectura, los jóvenes “intentaron un operativo frente al ayuntamiento”.

El medio local Le Progrés informó que “el grupo de derecha Les Remparts, que llegó desde la ciudad vieja, fue dispersado con gases lacrimógenos”.

Varios videos en las redes sociales muestran a jóvenes gritando consignas como “Estamos en casa” y “‘Francia para los franceses”.

Compartir

Últimas noticias

Suscribite a Gaceta

Relacionadas
Ver Más

Biden piquetero: se sumó a protesta de operarios automotrices

El jefe de la Casa Blanca se define como el presidente más sindicalista de la historia de Estados Unidos y considera que los empleados deben beneficiarse de las "ganancias récord" de las empresas.

Bolivia: Evo Morales se postula nuevamente para presidente

Desde hace meses, las tensiones entre sectores "evistas" del MAS y el ala "arcista", afín al gobierno de Arce, son públicas dentro oficialismo.

Las ruinas de Jericó, flamante Patrimonio de la Humanidad

Ubicadas en Palestina, la votación de la Unesco fue rechazada por Israel, que no reconoce la existencia de un Estado palestino.

Terremoto en Marruecos: ascienden a más de 2.800 los muertos

Fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África y el más mortífero desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.